El delicioso artículo de la periodista Karelia Vázquez en El País (22/03/2016), exhibe más de un dato alentador con respecto al ahorro de agua experimentado en España durante la última década. Sin embargo, no deja de hacernos recomendaciones como esta: <<Llame al fontanero cuanto antes si detecta fugas de agua>>.
Tampoco le faltan consejos menos importantes que aparecen en un vídeo publicitario.
En el post de hoy, os pongo a disposición un vídeo de “Aguas andinas” , donde un experto detalla los pasos a seguir para detectar fugas de agua en la red doméstica.
A continuación, en forma de guía práctica detallamos los pasos a seguir. Debe tenerse en cuenta que en dependencia de las zonas geográficas dados los diferentes modelos constructivos, las instalaciones al uso suelen ofrecer diferencias a las del ejemplo, sobre todo con relación al número y ubicación de las llaves de paso.
Espero que lo disfruten. ¡Hasta luego!
Pasos a seguir para detectar fugas de agua en el hogar.
El medidor suele estar en un lugar “accesible” de la casa. Este medidor registra el número de metros cúbicos que han entrado al domicilio.
Existe una aguja mariposa que dice si hay circulación de agua hacia el medidor. Este es el indicador de consumo.
- Tome la lectura del medidor. Anote todos los números, rojos y negros. Deje pasar unas horas. Preferiblemente toda la noche, cuando ningún artefacto se esté utilizando.
- Si el número cambia, significa que en algún lugar existe una fuga.
¿Cómo detectar dónde está la fuga de la red de agua?
- Cerramos todas las llaves de los artefactos y verificamos que ninguno esté en uso.
- Si no hay fuga deben estar todos los relojes detenidos.
- Si hay movimiento en alguno de ellos, es que en alguna parte hay una pérdida de agua.
¿Pero, dónde está la fuga?
- Aislamos los sectores cerrando las llaves de paso.
- Valla cerrando cada llave de paso. (Si existe).
- Si en ese sector se detiene, es que ahí está la pérdida.
Pero si al cerrar todas las llaves de paso continúa moviéndose el indicador de fugas, entonces es que la pérdida se encuentra entre el medidor y la casa.
Lugares más frecuentes donde encontrar fugas.
–Griferías con gomas gastadas. Goteos o hilillos de agua.
-Sistema de corte de la mochila del WC. Hacer prueba con colorante.