Un instalador desde el Peñón de Ifach.

Mi primera experiencia  como fontanero fue durante un año como instalador en   un edificio de la Ciudad de Calp, en la Costa blanca alicantina.

Continúa leyendo Un instalador desde el Peñón de Ifach.

Inteligencia colectiva en el trabajo.

En aquel  tiempo record en el cual resolvíamos  averías de luz, agua o aire acondicionado; funcionaba nuestra experiencia así como la propia urgencia que nos imprimían  los encargados. Todo nos  llevaba a ser muy rápidos a la hora de detectar la avería en cuestión. También   a  consensuar el uso del espacio con los profesionales gastronómicos. La verdad es que terminábamos siendo parte del equipo, casi todas mujeres, muy colaborativas.

Es importante destacar que la imagen de marca, el famoso brandingBranding de Pans &Company, para dichas empresas es vital, -por no decir su diferencia competitiva. La   clientela, a diferencia de otros establecimientos, conoce cada etapa del proceso, y exige su cumplimiento a cabalidad.

Base Cetac.

Para ir al grano,  voy a contar una   anécdota ocurrida en uno de estos restaurantes, ubicado en la Rambla de Barcelona.Era medio día, y un encargado nos había convocado reiteradamente porque de modo inesperado  en momentos insólitos,  se cortaba la luz.

Ya  habíamos revisado todos los posibles motivos de un cortocircuito. Entonces después de intercambiar información con los colegas que anteriormente habían estado allí, decidí entrevistar a diferentes empleados. Encontré una coincidencia en sus relatos: la hora en la cual sucedían los misteriosos cortes de luz. Coincidían las mismas chicas de la limpieza, -aunque no todos los días, sino cuando se tiraban cubos  agua.

Pude tener acceso al memorándum del encargado, y esto se añadió a mis pesquisas. Procedí a revisar un lugar que normalmente no da problemas.

-¿Y la máquina de helado, funciona bien?

Es un aparato grande sobre el que nadie repara, y me dirigí a él. Cuando desconecté la   Base cetac, que es un enchufe del tamaño de mi mano, de allí se desmoronaron raudas y veloces un ejército de cucarachas calcinadas, las mismas que durante las limpiezas huían a refugiarse en dicho enchufe.

Esta es una de las «hazañas» que se resolvimos no solo gracias a mi pericia, sino a  la colaboración de los demás profesionales del equipo. Nuestra empresa estimulaba el intercambio, si eras más fontanero, te enviaba a hacer trabajos de electricidad y viceversa; y como todos estábamos comunicados y había un buen ambiente laboral, nos llamábamos por teléfono siempre para recabar información.

Por eso subrayo, que el compañerismo, y la inteligencia colectiva son fundamentales en el desempeño de un profesional idóneo en hostelería. La lógica de las instalaciones y las averías tipo, son similares a las que se dan en el sector doméstico, aunque en mayor dimensión.

Mi recomendación para los hosteleros, dueños y encargados de Santiago Compostela y alrededores (Ames y Ordes); es contratar un servicio integral de mantenimiento a una empresa como la que he descrito, o asegurarse de que el profesional fontanero -electricista, haya tenido una experiencia en alguna de estas organizaciones.

Para terminar, quiero compartirles un post muy interesante sobre lo que se ha dado en llamar Inteligencia colaborativa

 

 

 

 

 

Mi experiencia en el mantenimiento de locales de restauración: bares y cafeterías.

He decidido hacer un recuento sobre  mi experiencia durante los años en que exclusivamente me dedicaba al mantenimiento de locales de restauración: bares, cafeterías y restaurantes. Para ello primero voy a comentar una circunstancia personal que tuvo  que ver en esto.

Yo llegué a Barcelona y encontré trabajo precisamente en una empresa multinacional que se dedicaba (-y aún lo hace), al mantenimiento integral de dichos locales de restauración. Éramos un equipo de fontaneros y  electricistas –o  lampistas, como allí se les conoce. Nuestra misión era acudir cuando alguno de los locales en cuestión, ubicados en Barcelona ciudad, o incluso Catalunya, presentaban una avería de agua, luz o aire acondicionado. Trabajábamos todos los días, incluidos los fines de semana. El verano era mucho más concurrido, coincidiendo con la temporada turística. Disponíamos cada uno de una furgoneta de empresa con un stok de repuestos suficiente, y un mapa para llegar a los locales, porque en aquel momento el GPS aún era cosa de pocos.

Lo singular de esta empresa era que sus clientes eran negocios de comida rápida como : Foster Hollywwod España, Pizza Hut y Pans & Company. 

Como todos sabemos, dichos establecimientos tienen en común estar ubicados en lugares muy céntricos de las ciudades, tener una afluencia de público muy grande, y sobre todo; un esquema que todos advertimos en cuanto a la estructura del servicio.

Nosotros éramos reclamados siempre por los encargados de turno, quienes nos firmaban con horario nuestra entrada, salida y demás incidencias.

Cuando recuerdo los dos años en que atendí no menos de dos establecimientos por día, puedo resumir que el mayor problema al que un profesional como nosotros se enfrentaba, era la simultaneidad. O sea, resolver la avería sin interrumpir   la cadena de producción y servicio.  En estos fast food, es impensable que se detenga el servicio, ni aunque falte la luz, ni aunque haya un atasco o se corte el agua.

¿Cómo hacíamos entonces?

Esto os lo dejo para el próximo post. Como se que este artículo resulta de interés para los dueños de establecimientos gastronómicos en el área de Santiago de Compostela y alrededores (Ordes y Ames), os dejo este interesante artículo sobre ¿Cómo gestionar los residuos en una cocina industrial?

Geolocalizados. El Google Map.

Si  el cliente nos sugiere dónde puede aparcar con más facilidad, – y se lo comenta al profesional, mucho mejor. Si le puede facilitar las vías de acceso más rápidas a su calle, -algo que se puede indicar desde el móvil a través de su  geo localización, también ayuda.

No olvidar que a veces tenemos que llegar a aldeas muy alejadas de los centros urbanos y con difícil acceso. Algo más simple aún es enviar por mensajería instantánea (Whatsapp), el código postal  y la dirección postal correcta.  Sobre todo, sugiero que el cliente se tranquilice y no pierda los nervios, porque no será la primera vez que llegamos a un domicilio,- y con un margen muy  pequeño de retraso, -dígase 10 minutos, el cliente ya  ha contratado a otro profesional  que estaba más cerca, o encuentra una solución alternativa que termina por cancelar el trabajo antes pactado.

GPS y Whatsapp.

Por eso recomiendo siempre, -y me da muy buenos resultados, decirle al cliente que le envío un Whatsapp cuando esté frente a su domicilio, y trato de estar  durante el trayecto comunicado a través de esta misma vía.

Homeatope.

Esta herramienta de Google, donde aparece Homeatope es muy útil. Aquí aparezco geolocalizado, aparecen mi teléfono: 669-024616, y unas cuantas reseñas sobre la calidad de mi trabajo.

Google Homeatope

Para evitar el estrés.

Existe en los vídeo tutoriales de mi página Youtube Homeatope  algunas recomendaciones.

¿Dónde encontrar la llave de paso general en la vivienda?

¿Cómo utilizar el cuadro eléctrico de tu vivienda o local comercial?

¿Qué hacer ante una fuga de agua por un tubo pinchado?

Estos tres consejos básicos ayudarán a aminorar el estrés del cliente, y permitirán  que este aguarde al profesional hasta que llegue al domicilio o lugar de trabajo.

No hay que olvidar que el profesional se puede estar jugando la vida en la carretera, o a causa de las prisas no se concentrará los suficiente en razonar la solución que debe darle al problema en cuestión. No hay que olvidar que  aunque parezca mentira, cada avería siempre es un nuevo desafío para el profesional.

Para despedirme de esta serie tan interesante sobre la puntualidad, os recomiendo un enlace  que amplía nuestros conocimientos sobre geolocalización. Hay disímiles aplicaciones gratuitas o de pago que nos permiten localizar a profesionales como yo, y sobre todo, saber dónde estamos nosotros y cómo hacérselo saber a estos en momentos límite.

Alternativas a Google Map.

Gerardo Fontanero electricista (Homeatope).

Tiempo de espera: 30minutos a 1 hora.

Coordinación de horarios.

Para continuar con el tema de la puntualidad en mi oficio  de Fontanero-electricista,  tengo siempre la precaución, – sea la hora que sea dado que ofrezco un servicio 24horas, de tener el teléfono conectado y cerca de mí para evitar las habituales llamadas perdidas.

Si por casualidad se superpone otra llamada y  no puedo contestar en ese instante; para mí el significado de puntualidad comienza cuando tomo el teléfono, respondo a la consulta de urgencia del cliente, y respondo a la llamada que no pude contestar no pasados 5 minutos.

Después, la segunda parte viene cuando hago un pacto de horarios con el cliente, y estamos de acuerdo en que podré asistirlo según determinadas condiciones.

Ahí viene el asunto de la territorialidad que antes mencionaba. Yo ofrezco mis servicios en Santiago de Compostela y alrededores: Ames (Bertamiráns, Milladoiro, etc) y Ordes (Sigüeiro, etc.). Desde mi domicilio o lugares de trabajo, nunca estaré a menos de 20 kilómetros del lugar desde donde me estén llamando. Siempre, -y esto lo pueden corroborar mis clientes, les puedo decir: “estaré en su domicilio dentro de 30 minutos”. En caso de que me encuentre terminando un servicio, e influyan cuestiones como: finalizar el trabajo (supongamos que vamos por el final), recoger el material, bajarlo y atravesar la ciudad; ya estamos hablando de que el cliente tendrá que esperarme máximo 1hora.

Este asunto es muy importante de aclarar, porque he observado que la “experiencia cliente” no es la misma que la del profesional.  Este último está con toda la energía puesta en poder solucionar el problema- avería, pero para ello debe llegar hasta el lugar y atravesar determinadas circunstancias como son: el diálogo con el cliente anterior, cobrar el servicio, despedirse; y además se le avienen otros asuntos como el aparcamiento y el tráfico.

Les invito a ver este vídeo sobre “Cómo curar la impuntualidad”.  Nos sirve a todos, pues nos enseña un método eficaz para planificar el tiempo más allá de las adversidades, y evitar que nos esperen.

“Cómo curar la impuntualidad”.

En el próximo y último post sobre puntualidad,  concluiremos hablando de novedades como la geo localización, así como  maneras de aminorar el estrés cuando sucede una avería y esperamos al fontanero-electricista.

Un fontanero – electricista puntual en Santiago de Compostela y alrededores.

Este tema  que podría ubicarse en cualquier área del desempeño profesional, me gustaría circunscribirlo al de mi especialidad, los servicios de  fontanería  y electricidad. La puntualidad está íntimamente relacionada con el tiempo, y este viejo pero hermoso reloj de pared, puede servirnos para entrar en materia. Especialistas en desarrollo personal, argumentan  que gracias a la puntualidad aprendes a tener un gran orden personal, demuestras respeto a los demás y a ti mismo,  además de ayudar a  crear una atmósfera de eficiencia.

Debo explicar que en la hora en que concebí Homeatope fontanero electricista, elegí  un área geográfica determinada (Santiago de Compostela y alrededores: Ames y Ordes), porque entre otras razones era un factor imprescindible a la hora de organizar mi tiempo, el de mis clientes, y garantizar la necesaria  puntualidad.

La puntualidad es el alma de los negocios.-Thomas Chandler Haliburton.

Mi trabajo está destinado a clientes que tienen una urgencia, y en este caso solo me fue necesario ponerme en la piel de un cuerpo de guardia, como en los servicios médicos.

Hay un atasco, salta la luz, se pincha un calentador, y la persona en cuestión se encuentra ante una situación de avería en el hogar o lugar de trabajo (Bar, restaurante, hotel). Su primera reacción,- tras asegurarse del problema, será localizar al profesional fontanero o electricista. Todos sabemos que no siempre el profesional  está disponible. Por más confianza que tengamos en él, o puede estar ocupado y nos ofrece sus disculpas, o sencillamente no responde.  En ese instante es  que comienza la cuenta atrás, el estrés. Como en las películas se escucha la música de suspenso, y esperemos a ver quién en la red está disponible para resolvernos la avería.

Tiempo máximo de espera, entre 30 minutos y 1hora.

Me gustaría compartir el  vídeo ¿Por qué llegamos tarde?, de TVE, el cual  resume muy bien mi postura con respecto al tema de la puntualidad, para que no queden dudas sobre cuál es mi opinión  al respecto. Recomiendo además  lleguen hasta el final, porque los “consejos para impuntuales” que aquí apunta la psicóloga  Patricia Ramírez no tienen desperdicio.

¿Por qué llegamos tarde?,

En la próxima entrega de este blog, me referiré a la Metodología Homeatope: la forma en que planifico mi tiempo para llegar puntual, y lograr que la experiencia con el cliete sea satisfactoria.

«Como galegos». Entrevista en la TVGA.

Homeatope Electricista.

Gerardo Fontanero electricista, describe su vida en Galicia. Cómo llegó en 2008 y armó su propio negocio.

Dinos tu opinión, al final del vídeo.

 

 

La calidad sí importa.

Gerardo fontanero electricista, al ser interrogado sobre  cuáles son los requisitos imprescindibles de un profesional de su gremio, los resumió así.

  1.  Puntualidad: Que el profesional responda al llamado y llegue a tiempo.
  2. Acertividad: Que de un diagnóstico acertado.
  3. Comunicación:  Que el  cliente  identifique la intención real del profesional.

 

Gerardo fontanero electricista en el lavadero de la aldea de Piñeirón, Sigüeiro, Galicia..

DSC_0492