Aún es tiempo para jardines.

Regresamos del verano, pero aún es tiempo para jardines. El tiempo en Galicia, y toda la península ha sido espléndido durante este 2019. Santiago de Compostela, TeoOrdes, Ames, -nuestras comarcas, se distinguen por sus casas de campo, labor y  veraneo, cuyos jardines permiten como nunca, reunir a las familias gallegas  y sus allegados, alrededor de sabrosos xantares, a  pequeños y jóvenes disfrutar de las piscinas; y  a todos de las extensas sobremesas, las lecturas y conversaciones bajo los árboles, y los  porches engalanados con los más bellos arbustos floridos.

Pero en el momento en que cae la tarde, después del chapuzón, no apetece volver a encerrarnos. Bastante lo estamos ya durante todo el año. Para ello resulta ideal, la luz led en todas sus variantes de lámparas portátiles,  con autonomía de 5 a 10 horas por su batería de litio, y agradable temperatura de color de 3000K.

Es  la mejor recomendación que puedo  hacerles como Homeatope electricista. Se cargan mediante cable USB, y poseen un protector contra los efectos del sol y el aire. Los modelos más novedosos, poseen bluetooth para escuchar música, -nos aclaran desde  la revista Casas de campo #153.

Algunos modelos..

Balad, de Fermob.

Asa de quita y pon. Carrie.

Geométrica. Kerala. Faro Barcelona.

Opalescente. Bellhop, de Flos.

Asa de roble. FollowMe, de Marset.

Musical. Uma Sound Lantern.

Lean con detenimiento este artículo de Casas de campo: «Como luciérnagas en el jardín», dedicado a darnos ideas y aficionarnos no solo a la decoración, sino al buen vivir que supone cuidar el planeta, el bolsillo, dándole espacio a la iluminación que tan conveniente es cuando se hace la noche y nos mantenemos en pie como si hubiera amanecido.

Así, con esa energía nos despedimos de un verano al que agradecer por su sol, su mar, y la naturaleza toda de Galicia, que merece ser cuidada, bendecida, y enriquecida con estos artilugios modernos que en caso de dificultad, podemos instalar como ya ustedes han dado cuenta.

Feliz fin de verano, con sol y  lámparas led enalteciendo los hermosos patios gallegos.

Homeatope fontanero electricista Gerardo. 

Si deseas comentar algo con relación a este artículo, o simplemente pedirnos un presupuesto para una reparación o instalación eléctrica en tu domicilio o lugar de trabajo, no dudes en escribirnos. De inmediato te responderé.

Recuerda que estamos en Youtube, Facebook y Google map.

 

 

 

 

5 consejos para elegir un termo eléctrico.

 

El invierno se convierte en un dolor de cabeza cuando el frío atenaza. Si deja de funcionar la caldera, si la calefacción no brinda la temperatura ambiente a nuestro gusto, -o se avería el termo eléctrico que proporciona el agua caliente; nos damos cuenta de lo importante que es tener optimizados  en las épocas frías del año, estos equipos.

Un caso real en Semana Santa. (Ver vídeo).

Las historias personales y cotidianas son muchas. Fontaneros que instalan y reparan roturas,  damos con ellas todos los días. Por eso he querido en este breve comentario poneros en conocimiento de qué elementos se deben tener en cuenta y cuáles no, a la hora de elegir qué tipo de termo  comprar.

No solo es el precio.

Con  responder  unas cuantas preguntas, sin considerar las marcas; podríamos elegir el termo adecuado siempre y cuando lo consultemos previamente con el instalador, que debe ser en mi opinión el fontanero de confianza, porque será quien si falla, acuda a arreglarlo.

1. La capacidad en  litros. Por ejemplo, 80 L para dos personas, es una cantidad adecuada.

2. Las dimensiones según el lugar dónde estará ubicado. Se debe medir previamente el espacio donde estará ubicado y confrontarlo con el que se pretende comprar. Si puede llevar una foto  y medidas del espacio donde estaba el antiguo termo, mucho mejor. No olvide llevar la marca y capacidad del antiguo termo.

3. La marca. Lo ideal es comprar marcas conocidas que tengan casa de repuesto cercana. Lo que más suele fallar es la resistencia y  el termostato. Yo siempre recomiendo en el área de Santiago de Compostela, Ordes y Ames, la tienda Ferrecal, porque es una empresa de Galicia y siempre tienen repuestos. Lo ideal sería comprobar si la marca elegida  tiene  de Recambio de accesorio de electrodomésticos cerca de nuestro domicilio, como es el caso de  Recat.

4. El lugar donde lo compro. Tener cuidado con las ofertas demasiado económicas de las grandes superficies, porque suelen «marearnos». Tener en cuenta los parámetros anteriores: dimensiones del lugar donde será ubicado, capacidad en litros , y existencia de repuestos de la marca en la zona.

5. El instalador. ¿Quién me lo instalará será el mismo profesional que lo arreglará en caso de averiarse? Cuidado con el tema de las garantías. Pienso que el fontanero de confianza es el ideal, porque siempre estará disponible, cosa que no ocurre habitualmente con las garantías e incluso los seguros.

Si tienes alguna experiencia y deseas compartirla, puedes escribirnos aquí. Y si te ha gustado esta publicación, o no; también nos interesa tu opinión.

¿Cómo gestionar El cuadro eléctrico?

Muchas gracias.

Homeatope electricista abre su academia con un primer curso dedicado a El cuadro eléctrico.

Su objetivo es que los clientes de Santiago de Compostela, Ames y Ordes, no entren en pánico cuando haya un corte de luz en su  vivienda.

El curso está causando furor en su página de Facebook:  Gerardo fontanero electricista, sobre todo en el público femenino.

Está concebido de forma didáctica para que cualquier persona pueda entenderlo.

El segundo curso tratará de Atascos en la cocina doméstica e industrial (bares y cafeterías).

Aquí debajo puedes dejarnos tu opinión, o alguna consulta al respecto de El cuadro eléctrico.

Homeatope comenta cómo logró cambiar el modo de comunicarse.

En el programa de la Televisión gallega «Vivir aquí» del 28 de Noviembre de 2015, Gerardo fontanero electricista, concedió una entrevista sobre las nuevos modos de comunicación que había usado para para publicitarse.

Gerardo pasea  acompañado por el periodista Nico Campos con su indumentaria y útiles por la ciudad vieja de Santiago de Compostela, y responde a sus inquietudes.

¿Qué significa Homeatope?

<<Homeatope es una marca propia que  significa (Home: casa  en inglés) y «a tope» (saturado). U «hombre muy ocupado»,  en galego. Fue refrendada e ilustrada por Luis Dávila, el artista gallego creador de O Bicheiro, la tira cómica de el  Faro de Vigo>>. 

Gerardo viene de trabajar en una multinacional que se dedica al mantenimiento de locales de hostelería en Catalunya. En SQC, Ames y Oroso,  ha encontrado su nicho en las urgencias y pequeñas reformas de electricidad y fontanería

Junto con su esposa asistió a cursos en CERSIA empresa, y ahí cambió su visión del negocio. Comprendió que todo pasaba por las redes sociales. Gerardo se anticipa a la desaparición de las tiendas físicas y opta por internet.

En La Croquette.

Termina colocando unas luces led en la fachada de  La croquette, un bar cafetería muy concurrido.

Gerardo es uruguayo y vino a España como emigrante después de «El Corralito», la crisis económica  de  principios del siglo XXI. Antes de Galicia, trabajó en Valencia y  Barcelona , en  la construcción y la gastronomía.

Después se casó con  su actual esposa; y decidieron quedarse en Galicia. Los atrapó el clima que se vive en verano.

Dice que mucho del trabajo se lo debe al intrusismo. Encuentra puntos en común entre Galicia y Uruguay: la tranquilidad y la morriña.

Miguel Agrelo,  el dueño de La Croquette.

Miguel Agrelo,  el joven dueño de La Croquette, lo conoció a Gerardo buscando por internet hace dos o tres años. Dice que la marca Homeatope llama muchísimo, y ambos sonríen con picardía.

<<Tiene un gancho brutal lo de Homeatope, -dice Miguel. Gerardo es muy buen hombre, aparte de que trabaja muy bien, rapidísimo aparece aquí. Honrado, humilde, buen trabajador>>.

 

Manual de instrucciones Homeatope 2. ¡Hazlo tú mismo!

La segunda vídeo-serie del “Manual de instrucciones y consejos de Gerardo fontanero electricista” publicada en su canal de Youtube, es el resultado de su experiencia durante los trabajos que acomete en Santiago de Compostela, Ames y Oroso.

¡Míratela!

Manual de instrucciones. Homeatope.

Durante las urgencias, servicios, instalaciones o reformas; se dan situaciones donde el cliente puede y forma parte. En la medida que  esté más informado, entrenado y educado; mejor será el resultado del trabajo.

Para muestra,  aparecen consejos e instrucciones como las siguientes.

  1. ¿Cómo elijo el grifo adecuado en una gran superficie?
  2. ¿Cuáles son las herramientas indispensables que debo tener en el hogar?
  3. Que no cunda el pánico ante un termo pinchado.
  4. ¿Cómo proteger el cuadro eléctrico?

Pero hay más…

 

 

 

¿Una casa llena de preguntas?..

Manual de instrucciones Homeatope (1ª entrega).

Nuestra casa es un organismo vivo y como tal se comporta. Ella necesita de nuestras atenciones cuando manifiesta síntomas como la segunda piel que es; y a lo largo de su vida precisa de un profesional para atender sus dolencias. A veces urgentes, otras no.

Para ello, Homeatope fontanero electricista ha elaborado un Manual de instrucciones en forma de Video blog, para sus clientes de Santiago de Compostela, Ames y Oroso.

En él reúne en esta 1ª entrega, no pocas situaciones que son el resultado de la interacción constante con las casas y sus clientes.

Podrás responderte preguntas como estas, y muchas más a lo largo de  14 vídeos. 

¿Es necesario tener un destornillador aislante?

Cuidado, no sobrevalore los desatascadores industriales, suelen ser peligrosos.

¿Puedo yo misma limpiar el filtro de un grifo?

¿Cómo compruebo si hay corriente en un enchufe?

¿Cómo funciona el cuadro eléctrico? Sobre todo cuando hay un corte de energía.

¿Habrá fugas en la bañera verdaderamente?

¿Cómo elimino el molesto goteo de un grifo?

¿Si la lavadora no centrifuga bien, cómo desatascarla ante de llamar al profesional?

 

 

 

 

Menú de servicios de Homeatope.

  • Fontanería, electricidad, calefacción y manitas.
  • Cuando en Homeatope comunicamos nuestro cometido, solo hacemos referencia a las urgencias y servicios de fontanería electricidad. Ya nuestros clientes de Santiago de Compostela, Ames y Sigüeiro; conocen nuestras competencias, pero para los que buscan información dentro del gremio y desean un profesional idóneo para el hogar, los negocios de hostelería, reformas, e incluso obra nueva; esta guía o menú de servicios,  les servirá de modo orientativo.
  • Preguntas comunes.
  • Una pregunta recurrente es: ¿Se cobra desplazamiento en las urgencias? Otra es: ¿Cuánto más caro es una urgencia que un servicio normal? A qué hora comienza el servicio nocturno.
  • En Homeatope, no se cobran generalmente los desplazamientos en Santiago de Compostela, Sigüeiro y Ames; -siempre que sea en el área metropolitana. Nos gusta acudir lo más rápidamente para calmar la ansiedad del cliente, y diagnosticar.
  • Luego hacemos un presupuesto.
  • Los fines de semana (Viernes noche, sábado y domingo), días festivos (puentes),  Semana Santa, verano y navidades; Homeatope cobra una tarifa un poco mayor a partir de las 20:0hs.
  • De cualquier forma, los presupuestos como ya es conocido, no son inflexibles, y tienen que ver con parámetros concebidos en el Plan de empresa de Homeatope.
  • Menú Fontanería.
  • Atascos.
  • Atascos en  fregadero.
  • Atasco en inodoro.
  • Atasco en lavabo.
  • Atasco en bañera.
  • Atasco en bajante general.
  • Cambio e instalación de mecanismos de descarga de inodoro.
  • Grifería (cambio e instalación).
  • Cambio de grifería de fregadero.
  • Cambio de grifería de lavabo.
  • Cambio de grifería de ducha.
  • Instalación de llave de paso general.
  • Instalación de válvula anti-retorno
  • Instalación de regulador de presión.
  • Cambio y montaje de inodoro.
  • Instalación de vaso de expansión en bomba de agua.
  • Istalación de bomba de achique.
  • Calefacción.
  • Radiadores de calefacción.
  • Reparación de radiadores.
  • Instalación de radiadores.
  • Boletines de agua.
  • Termos y calentadores.
  • Instalación de termos de agua caliente.
  • Instalación de calentadores.
  • Instalación de termostato.
  • Instalación de electrodomésticos de cocina.
  • Instalación de lava vajillas.
  • Instalación de lavarropas.
  • Instalación o reparación de bombas trituradoras.
  • Instalación general de fontanería en vivienda.
  • Reparación de Fugas y humedades.
  • Reparación de fugas en tuberías.
  • Manitas.
  • Manitas: colocación de mamparas, estanterías, etc.
  • Electricidad.   
  • Montaje de cuadro eléctrico.
  • Cambios de magneto térmico y diferenciales.
  • Reparación de Cortocircuitos.
  • Montajes de iluminación.
  • Instalación de puntos de luz y de fuerza.
  • Instalación eléctrica general de vivienda.
  • Emisión de Boletines de luz.

 

¿ Reformas o trabajas?

Si soy sincero, las reformas son en Homeatope una suerte de oasis. Las  “vacaciones pagadas” que interrumpen el incesante cambio de cliente en las urgencias de fontanería y electricidad. A veces me pregunto, qué es lo que tanto me atrae de las reformas,- aún siendo estas un terreno que no me concierne del todo.

Ustedes  saben que dichas obras son el cometido de arquitectosmaestros de obra u aparejadores,  en su defecto. Profesionales del sector de la construcción que poseen una jerarquía superior a la de un fontanero y electricista común. Sin embargo, los llamados gremios (-añado  albañiles y carpinteros), son imprescindibles en las reformas. Son ellos quienes «meten las manos en la masa» durante la fase constructiva,  y no pocas  veces se hacen cargo de estas.

Una  relación más dilatada con el cliente (-usted que me lee),  y el vínculo con otros profesionales del gremio, me estimulan. El trabajo de un fontanero electricista que se dedica a las urgencias en domicilios, bares y restaurantes; resulta a veces demasiado solitario.

Cuando me invita algún arquitecto, -como en el caso abajo señalado,  a renovar la instalación de agua y luz en un  pequeño departamento de la ciudad de Santiago de Compostela, aprovecho una inestimable oportunidad para aprender de diseño participativo, (Ver Mi método de diseño participativo: coloquio con Rodolfo Livingston), e intercambiar experiencias: manosear planos, criticar ideas, y comprobar si en la práctica mi experiencia acumulada puede estar al servicio de una obra común.

Así sucede  cuando trabajo en coordinación con profesionales como albañiles, -de los cuales aprendo pues a veces hago de manitas y necesito observarlos para llenarme de  sus habilidades. De paso ejercito con ellos mi labor docente, pues les paso mis «secretos».  En conversaciones habituales surgen ideas nuevas y amistades también. La inteligencia colectiva (Ver Blog Inteligencia colectiva) se enriquece, y el trabajo final tiene un resultado cualitativamente superior.

Algunas de las  reformas que he encarado como  titular, han tenido que ver con volver a  instalar sistemas eléctricos caducados o redes  hidráulicas obsoletas. En ellos había que tener en cuenta ‘el todo’, y para esto no solo es necesario saber indagar al cliente, algo de lo que he obtenido excelentes nociones a partir de mis lecturas del Método Livingston (Ver Estudio Livingston ) , en su magnífico libro Cirugía de casas. Este libro lo recomiendo no solo a los arquitectos o profesionales del los gremios, sino a cualquier persona interesada en experimentar cómo se cruzan disciplinas aparentemente distantes como la psicología y la arquitectura.

Experiencias recientes.

Un cliente ingeniero quiso hacer una reforma integran de su  apartamento, para lo cual necesitaba de un electricista y fontanero. Gracias a ello instalé mi primera ducha electrónica  (Modelo de ducha electrónica), y obtuve conocimientos de domótica. Rompimos los límites al uso entre  profesional y cliente, terminamos siendo colegas en un proyecto soñado. Conocí a su padre y sus dos hijos. Fue un mes en el cual llegaba a casa entusiasmado por volver al día siguiente a la obra.

La segunda oportunidad llegó por recomendación de una clienta a la cual le había reparado una avería doméstica. Había que restaurar la instalación de la ducha transformando el diseño de  tuberías mal instaladas.

Después de varios días, estas personas se convirtieron en mis mejores vecinos. Terminé conociendo de viva voz   las portuguesas  Islas azores. Viajé a la  Venezuela del petróleo y El Amazonas, como Alejo Carpentier en su novela  “  Los pasos perdidos. Como regalo de navidades recibí de ellos un pastel con nueces, y la compartí en mi página  Facebook,  antes de devorar esa obra de magnífica repostería.

Os  invito a visitar mi página de Youtube y ver  algunos ejemplos  de mis recientes experiencias en Reformas realizadas en Santiago de Compostela.

 

Mi experiencia en el mantenimiento de locales de restauración: bares y cafeterías.

He decidido hacer un recuento sobre  mi experiencia durante los años en que exclusivamente me dedicaba al mantenimiento de locales de restauración: bares, cafeterías y restaurantes. Para ello primero voy a comentar una circunstancia personal que tuvo  que ver en esto.

Yo llegué a Barcelona y encontré trabajo precisamente en una empresa multinacional que se dedicaba (-y aún lo hace), al mantenimiento integral de dichos locales de restauración. Éramos un equipo de fontaneros y  electricistas –o  lampistas, como allí se les conoce. Nuestra misión era acudir cuando alguno de los locales en cuestión, ubicados en Barcelona ciudad, o incluso Catalunya, presentaban una avería de agua, luz o aire acondicionado. Trabajábamos todos los días, incluidos los fines de semana. El verano era mucho más concurrido, coincidiendo con la temporada turística. Disponíamos cada uno de una furgoneta de empresa con un stok de repuestos suficiente, y un mapa para llegar a los locales, porque en aquel momento el GPS aún era cosa de pocos.

Lo singular de esta empresa era que sus clientes eran negocios de comida rápida como : Foster Hollywwod España, Pizza Hut y Pans & Company. 

Como todos sabemos, dichos establecimientos tienen en común estar ubicados en lugares muy céntricos de las ciudades, tener una afluencia de público muy grande, y sobre todo; un esquema que todos advertimos en cuanto a la estructura del servicio.

Nosotros éramos reclamados siempre por los encargados de turno, quienes nos firmaban con horario nuestra entrada, salida y demás incidencias.

Cuando recuerdo los dos años en que atendí no menos de dos establecimientos por día, puedo resumir que el mayor problema al que un profesional como nosotros se enfrentaba, era la simultaneidad. O sea, resolver la avería sin interrumpir   la cadena de producción y servicio.  En estos fast food, es impensable que se detenga el servicio, ni aunque falte la luz, ni aunque haya un atasco o se corte el agua.

¿Cómo hacíamos entonces?

Esto os lo dejo para el próximo post. Como se que este artículo resulta de interés para los dueños de establecimientos gastronómicos en el área de Santiago de Compostela y alrededores (Ordes y Ames), os dejo este interesante artículo sobre ¿Cómo gestionar los residuos en una cocina industrial?

Tiempo de espera: 30minutos a 1 hora.

Coordinación de horarios.

Para continuar con el tema de la puntualidad en mi oficio  de Fontanero-electricista,  tengo siempre la precaución, – sea la hora que sea dado que ofrezco un servicio 24horas, de tener el teléfono conectado y cerca de mí para evitar las habituales llamadas perdidas.

Si por casualidad se superpone otra llamada y  no puedo contestar en ese instante; para mí el significado de puntualidad comienza cuando tomo el teléfono, respondo a la consulta de urgencia del cliente, y respondo a la llamada que no pude contestar no pasados 5 minutos.

Después, la segunda parte viene cuando hago un pacto de horarios con el cliente, y estamos de acuerdo en que podré asistirlo según determinadas condiciones.

Ahí viene el asunto de la territorialidad que antes mencionaba. Yo ofrezco mis servicios en Santiago de Compostela y alrededores: Ames (Bertamiráns, Milladoiro, etc) y Ordes (Sigüeiro, etc.). Desde mi domicilio o lugares de trabajo, nunca estaré a menos de 20 kilómetros del lugar desde donde me estén llamando. Siempre, -y esto lo pueden corroborar mis clientes, les puedo decir: “estaré en su domicilio dentro de 30 minutos”. En caso de que me encuentre terminando un servicio, e influyan cuestiones como: finalizar el trabajo (supongamos que vamos por el final), recoger el material, bajarlo y atravesar la ciudad; ya estamos hablando de que el cliente tendrá que esperarme máximo 1hora.

Este asunto es muy importante de aclarar, porque he observado que la “experiencia cliente” no es la misma que la del profesional.  Este último está con toda la energía puesta en poder solucionar el problema- avería, pero para ello debe llegar hasta el lugar y atravesar determinadas circunstancias como son: el diálogo con el cliente anterior, cobrar el servicio, despedirse; y además se le avienen otros asuntos como el aparcamiento y el tráfico.

Les invito a ver este vídeo sobre “Cómo curar la impuntualidad”.  Nos sirve a todos, pues nos enseña un método eficaz para planificar el tiempo más allá de las adversidades, y evitar que nos esperen.

“Cómo curar la impuntualidad”.

En el próximo y último post sobre puntualidad,  concluiremos hablando de novedades como la geo localización, así como  maneras de aminorar el estrés cuando sucede una avería y esperamos al fontanero-electricista.