Homeatope, sí responde en Nochevieja!

Homeatope fontanero electricista trabaja en Nochevieja.

 

¿Cómo gestionar El cuadro eléctrico?

Muchas gracias.

Homeatope electricista abre su academia con un primer curso dedicado a El cuadro eléctrico.

Su objetivo es que los clientes de Santiago de Compostela, Ames y Ordes, no entren en pánico cuando haya un corte de luz en su  vivienda.

El curso está causando furor en su página de Facebook:  Gerardo fontanero electricista, sobre todo en el público femenino.

Está concebido de forma didáctica para que cualquier persona pueda entenderlo.

El segundo curso tratará de Atascos en la cocina doméstica e industrial (bares y cafeterías).

Aquí debajo puedes dejarnos tu opinión, o alguna consulta al respecto de El cuadro eléctrico.

Un «Tara service».

Tara service, personaje de historieta.

Voy a recurrir a mis recuerdos para abordar el tema de hoy, que es el intrusismo profesional cuando se trata de la reparación de averías en fontanería o electricidad. Tara service era un popular personaje de las historietas de mi juventud, que fue muy leída y disfrutada en Uruguay y Argentina a partir de los ’80  , cuando aún existían los aparatos de radio y televisores de válvulas. El personaje en cuestión terminaba arreglando dichos equipos literalmente a golpe de maceta.

No es que yo tenga nada en contra de las personas atrevidas  que no tienen reparos a la hora de ocuparse del mantenimiento de su hogar o del de algún familiar o vecino. De hecho, durante la crisis que se desató en España a partir de 2008, muchos profesionales del sector de la construcción, para sobrevivir con el paro utilizaron su experiencia general para incrementar el sustento y reducir los costes por estos conceptos que tuvieran sus familiares y amigos.

Pero lo que sí quiero abordar hoy es que cuando sin necesidad vital alguien acomete sin las competencias adecuadas ni seguro de responsabilidad civil contratados, trabajos que las requieren; acaban provocando situaciones más engorrosas que las precedentes. En tal caso sí tenemos un problema, y hablo de chapucillas e intrusos peyorativamente.

Por ejemplo.

Es posible, -aunque usted no lo acredite; que un 10% de los trabajos que hago sean para reparar los errores cometidos por los intrusos. Muchas veces intervienen en la red eléctrica con el mayor desparpajo, y cuando se trata de termos, calderas; etc; los problemas acarreados pueden no tener vuelta atrás.

Algunos de los casos con que me he encontrado.

  • No funcionaba el calentador. Entonces acudió a la bomba y le quitó un seguro, provocando que el agua saliera con toda la presión e inundara la cocina.
  • Colocó una toma de corriente debajo del fregadero, en una zona con acceso a humedades.
  • Por no tener luz en el baño comenzó a manejar la caja de distribución eléctrica, provocando un cortocircuito general  y quemando el diferencial por consiguiente.
  • Tenía un atasco en el fregadero. No desmontó la tubería y echó ácido en la cubeta,  provocándose quemaduras.
  • En el cuarto de contadores de luz, empalmó los cables de modo inadecuado y  sobre tableros de madera, provocando exceso de temperatura y hasta riesgo de incendio.
  • Desmontó un  mecanismo de cisterna que no era universal.  Luego no pudo instalarlo.

 

Pienso que siempre hay que llamar al fontanero y electricista de confianza, o probar con alguna empresa del sector que pueda cumplir con los requisitos y normativas que exigidos. Es lo más adecuado para resolver verdaderamente los problemas en el hogar, y evitar males mayores.

4 Casos cotidianos de atascos.

Gerardo fontanero explica a través de este vídeo,  los motivos más frecuentes de los atascos en la red doméstica.
Detente a verlo  y tendrás mayor control de lo que sucede en la instalación de tu red doméstica.

Casos.

1. Atasco un domingo. Causa: Instalación cuadrada y sin caída.

2. En un piso. Causa: Tuberías de plomo. No reciclar correctamente los residuos. Además de  intrusismo.

3. Vandalismo en bar de Ciutat vella. Atasco en  piso superior  provoca inundación en el baño de la tienda de abajo. Causa:  Objeto no identificado en la red de saneamiento.

4. En un piso. Atasco en fregadero. Causa: En obra nueva, muchos codos y poca o ninguna caída. Se atasca con muy poca grasa. Además usaron sosa cáustica inadecuadamente.

Y no olvidar: ¡Cuidado con los desatascadores!!

 

Los 5 motivos principales de los atascos en la red sanitaria.

Los atascos en la red sanitaria de un hogar o establecimiento de hostelería, son  una de las averías más frecuentes. Hoy voy a enumerar las causas fundamentales que los originan, con el fin de tenerlas en cuenta por nuestros clientes de Santiago de Compostela, Ordes y Oroso.

Es posible en algunos casos detectar síntomas o prevenir un mantenimiento. Quizás el fontanero de confianza le haya advertido de algún futuro atasco cuando las tuberías son viejas, o que usted misma (o) pueda tomar medidas para evitar un colapso reciclando los desperdicios de su cocina.

Pero veamos más casos.

1) Instalaciones inadecuadas de tuberías de desagüe.

Aunque parezca poco probable, -pues es algo que pertenece al ámbito de los profesionales de la construcción; hay instalaciones cuya realización no ha sido adecuada. Algunos de los errores que se comenten en pos de la estética o la rapidez son estos.

  1. Tuberías con baja pendiente o ninguna pendiente.
  2. Tuberías con curvas muy cerradas o con una sección o diámetro muy reducido.

2) Tuberías obsoletas.

Las tuberías instaladas hace más de 30 años  en edificaciones aparentemente contemporáneas, son susceptibles de corrosión. Muchas son de   plomo o fibro cemento,  lo que  provoca más adherencia en su superficie interna. Con el tiempo los resultados son visibles al ser desmontadas.

Desde hace unos años las tuberías de pvc evitan este tipo de situaciones.

3) Inadecuada gestión de residuos en la cocina.

Una inadecuada gestión de los residuos en la cocina industrial o doméstica, es algo evitable. No todo es factible de echarse por el fregadero u otros desagües, sobre todo las grasas saturadas y aceites, que crean adherencias en la tuberías. Recicla y evitarás posibles atascos. No es cierta la leyenda de que las borras del café hacen bien a las tuberías.

4) Vandalismo.

Como abundamos en un  post anterior,  en los bares de copas, la red sanitaria es susceptible de vandalismo. De pronto aparecen  objetos sólidos como textil, cuero y plástico vertidos a  propósito en los WC, obstruyendo completamente su funcionamiento.

5)Usar desatascadores industriales.

Por último, me referiré al uso inadecuado de los desatascadores industriales. Esto es muy socorrido sobre todo por las amas de casa. Muchos desatascadores al reaccionar químicamente  provocan no solo gases tóxicos que deforman el pvc y por consiguiente obstruyen el curso de la tubería, sino que calcifican produciendo piedras dado su contenido en  sosa cáustica. Eso sin contar los daños personales.

Lo más adecuado antes de usar desatascadores industriales, es llamar al profesional fontanero, y que este decida cómo proceder.

¿Qué hacer cuando los vándalos destruyen el mobiliario o causan atascos?

Vandalismo en bares y discotecas.

A través de mi experiencia como fontanero electricista en locales de hostelería, hay una que me gustaría compartir hoy con los hosteleros de Santiago de Compostela, Ames y Oroso. Al parecer es un tema puntual, pero ocurre con más frecuencia de lo que alguna persona en su sano juicio pudiera pensar. Estoy hablando de cuando el vandalismo nocturno en locales de hostelería, -sobre todo bares y discotecas, se ensaña con los sanitarios.

Aquí no puedo más que ponerme en el lugar de mis clientes: dueños de dichos establecimientos nocturnos. A veces ellos ni están presentes, y son sus  encargados a altas horas de la noche quienes  acuden a profesionales como yo para dar solución a problemas nada fáciles de resolver.

Pongo ejemplos para que se hagan una idea. Son situaciones reales, urgencias que he intentado resolver lo mejor que  he podido.

Inodoros arrancados de su base.

Inodoros quebrados por un impacto fuerte.

Atascos producidos por la introducción de objetos como: billeteras, tarjetas, ropas, etc.

Sifones destruidos por un golpe.

Mecanismos de descarga de inodoro rotos a propósito.

Los artífices de estas “averías”, se aprovechan de que en los baños no se puede instalar cámaras de seguridad, tal como explica en este minucioso artículo de  Legalis consultores,  Ignacio Puig Carles.

“El sistema de vídeo-vigilancia deberá ser respetuoso con los ‘derechos de las personas’ y con el resto del ordenamiento jurídico. No se podrán tomar imágenes de interiores de viviendas cercanas, ni baños, ni de los aseos o espacios físicos ajenos al específicamente protegido por la instalación», -explica Puig Carles.

Por eso los vándalos hacen de la suya puertas adentro. Son personas descontroladas, borrachas o drogadas  con un comportamiento social reprobable. No les importa en absoluto lo que sucede cuando ellos terminan de hacer su “obra”.

¿Y qué puedo hacer cuando todo ha quedado perdido?

Ante tales situaciones, que en un mismo establecimiento nocturno se pueden repetir a lo largo de su vida útil, no queda otro remedio que tomar medidas de varios tipos. Lo que recomiendo, -y en varios casos hice, fue instalar en dichos baños mobiliario de acero inoxidable anti vandálico.

Este inodoro a suelo  de la imagen es un ejemplo, y describo sus características.

INODORO A SUELO.

Inodoro de acero inoxidable instalado a suelo con desagüe horizontal.

Antivandálico, construcción totalmente soldada y pulida sin cantos.

-Adecuado para lavabos con alta frecuencia de uso.

-Facilidad de limpieza, durabilidad y resistencia a la oxidación.

-Acero inoxidable acabado satinado. Disponible también en acabado en brillo.

Es más caro, pero a la larga merece la pena. Una buena campaña de sensibilización dirigida a las personas que pierden el control sería una medida  también recomendable, pero como primero se trata de la infraestructura del establecimiento, está claro que esta opción es la más adecuada.

Aquí tenéis una serie de Sanitarios antivandálicos.

Menú de servicios de Homeatope.

  • Fontanería, electricidad, calefacción y manitas.
  • Cuando en Homeatope comunicamos nuestro cometido, solo hacemos referencia a las urgencias y servicios de fontanería electricidad. Ya nuestros clientes de Santiago de Compostela, Ames y Sigüeiro; conocen nuestras competencias, pero para los que buscan información dentro del gremio y desean un profesional idóneo para el hogar, los negocios de hostelería, reformas, e incluso obra nueva; esta guía o menú de servicios,  les servirá de modo orientativo.
  • Preguntas comunes.
  • Una pregunta recurrente es: ¿Se cobra desplazamiento en las urgencias? Otra es: ¿Cuánto más caro es una urgencia que un servicio normal? A qué hora comienza el servicio nocturno.
  • En Homeatope, no se cobran generalmente los desplazamientos en Santiago de Compostela, Sigüeiro y Ames; -siempre que sea en el área metropolitana. Nos gusta acudir lo más rápidamente para calmar la ansiedad del cliente, y diagnosticar.
  • Luego hacemos un presupuesto.
  • Los fines de semana (Viernes noche, sábado y domingo), días festivos (puentes),  Semana Santa, verano y navidades; Homeatope cobra una tarifa un poco mayor a partir de las 20:0hs.
  • De cualquier forma, los presupuestos como ya es conocido, no son inflexibles, y tienen que ver con parámetros concebidos en el Plan de empresa de Homeatope.
  • Menú Fontanería.
  • Atascos.
  • Atascos en  fregadero.
  • Atasco en inodoro.
  • Atasco en lavabo.
  • Atasco en bañera.
  • Atasco en bajante general.
  • Cambio e instalación de mecanismos de descarga de inodoro.
  • Grifería (cambio e instalación).
  • Cambio de grifería de fregadero.
  • Cambio de grifería de lavabo.
  • Cambio de grifería de ducha.
  • Instalación de llave de paso general.
  • Instalación de válvula anti-retorno
  • Instalación de regulador de presión.
  • Cambio y montaje de inodoro.
  • Instalación de vaso de expansión en bomba de agua.
  • Istalación de bomba de achique.
  • Calefacción.
  • Radiadores de calefacción.
  • Reparación de radiadores.
  • Instalación de radiadores.
  • Boletines de agua.
  • Termos y calentadores.
  • Instalación de termos de agua caliente.
  • Instalación de calentadores.
  • Instalación de termostato.
  • Instalación de electrodomésticos de cocina.
  • Instalación de lava vajillas.
  • Instalación de lavarropas.
  • Instalación o reparación de bombas trituradoras.
  • Instalación general de fontanería en vivienda.
  • Reparación de Fugas y humedades.
  • Reparación de fugas en tuberías.
  • Manitas.
  • Manitas: colocación de mamparas, estanterías, etc.
  • Electricidad.   
  • Montaje de cuadro eléctrico.
  • Cambios de magneto térmico y diferenciales.
  • Reparación de Cortocircuitos.
  • Montajes de iluminación.
  • Instalación de puntos de luz y de fuerza.
  • Instalación eléctrica general de vivienda.
  • Emisión de Boletines de luz.

 

Mi experiencia en el mantenimiento de locales de restauración: bares y cafeterías.

He decidido hacer un recuento sobre  mi experiencia durante los años en que exclusivamente me dedicaba al mantenimiento de locales de restauración: bares, cafeterías y restaurantes. Para ello primero voy a comentar una circunstancia personal que tuvo  que ver en esto.

Yo llegué a Barcelona y encontré trabajo precisamente en una empresa multinacional que se dedicaba (-y aún lo hace), al mantenimiento integral de dichos locales de restauración. Éramos un equipo de fontaneros y  electricistas –o  lampistas, como allí se les conoce. Nuestra misión era acudir cuando alguno de los locales en cuestión, ubicados en Barcelona ciudad, o incluso Catalunya, presentaban una avería de agua, luz o aire acondicionado. Trabajábamos todos los días, incluidos los fines de semana. El verano era mucho más concurrido, coincidiendo con la temporada turística. Disponíamos cada uno de una furgoneta de empresa con un stok de repuestos suficiente, y un mapa para llegar a los locales, porque en aquel momento el GPS aún era cosa de pocos.

Lo singular de esta empresa era que sus clientes eran negocios de comida rápida como : Foster Hollywwod España, Pizza Hut y Pans & Company. 

Como todos sabemos, dichos establecimientos tienen en común estar ubicados en lugares muy céntricos de las ciudades, tener una afluencia de público muy grande, y sobre todo; un esquema que todos advertimos en cuanto a la estructura del servicio.

Nosotros éramos reclamados siempre por los encargados de turno, quienes nos firmaban con horario nuestra entrada, salida y demás incidencias.

Cuando recuerdo los dos años en que atendí no menos de dos establecimientos por día, puedo resumir que el mayor problema al que un profesional como nosotros se enfrentaba, era la simultaneidad. O sea, resolver la avería sin interrumpir   la cadena de producción y servicio.  En estos fast food, es impensable que se detenga el servicio, ni aunque falte la luz, ni aunque haya un atasco o se corte el agua.

¿Cómo hacíamos entonces?

Esto os lo dejo para el próximo post. Como se que este artículo resulta de interés para los dueños de establecimientos gastronómicos en el área de Santiago de Compostela y alrededores (Ordes y Ames), os dejo este interesante artículo sobre ¿Cómo gestionar los residuos en una cocina industrial?