¿Cómo gestionar El cuadro eléctrico?

Muchas gracias.

Homeatope electricista abre su academia con un primer curso dedicado a El cuadro eléctrico.

Su objetivo es que los clientes de Santiago de Compostela, Ames y Ordes, no entren en pánico cuando haya un corte de luz en su  vivienda.

El curso está causando furor en su página de Facebook:  Gerardo fontanero electricista, sobre todo en el público femenino.

Está concebido de forma didáctica para que cualquier persona pueda entenderlo.

El segundo curso tratará de Atascos en la cocina doméstica e industrial (bares y cafeterías).

Aquí debajo puedes dejarnos tu opinión, o alguna consulta al respecto de El cuadro eléctrico.

Mucho más que un grifo.

Grifo personalizable en Negro, azul, amarillo, rojo y lila.

 

 

Hoy  quiero compartir con ustedes algunas novedades que son posibles de instalar tanto en la red doméstica como en hoteles, bares y restaurantes. Algunas de ellas  existen hace un tiempo , pero la revista  Cocinas y baños (# 314), nos vuelve  a recordar que con un buen pretexto y un instalador adecuado como Homeatope, se pueden integrar los avances tecnológicos en favor de la estética y la comodidad en  espacios tan demandados como la cocina actual

Griferías que sorprenderán por su versatilidad.

 

¿Había soñado alguna vez con obtener directamente del grifo el agua filtrada con un sabor fresco y refrigerada o  gasificada incluso?

  1. Su marca es Grohe Blue.

En el enlace anterior podrá ver las especificaciones del producto, e incluso descargarse el catálogo.  En Galicia tenemos muy buena calidad de agua, pero hay ciudades mediterráneas como Barcelona o Valencia, donde se hace imprescindible filtrar el preciado líquido. Obtenerla refrigerada, ya supone un valor añadido apreciable.

 2- Grifos de colores.

Cuando el diseño de imagen es el valor añadido en una cocina, los arquitectos y decoradores; o usted mismo, pueden echar mano de estos grifos que pueden combinar por afinidad o contraste con los demás elementos a la vista.  Una nota de color puede hacer la diferencia, como lo evidencia la  marca española Griferías Borrás.

3- InSinkErator. 

La tecnología alemana no deja de sorprendernos. ¿Habría pensado alguna vez preparar una infusión directamente con agua del grifo? Este modelo permite que el agua salga filtrada y caliente a nada menos que 98º de temperatura.

InSinkErator permite por tanto pre cocinar alimentos, descongelarlos, levantar incrustaciones difíciles, y como enseña este vídeo, prepararse un té o un biberón de leche sin necesidad de encender el fuego o el microondas.

Y para los amantes de las aplicaciones, esta App de Grohe Blue, aunque no está en el mercado,  asomará en breve. Su utilidad consiste en detectar dentro de la vivienda, nada menos que las fugas de agua en la red, de las que hablamos en nuestro artículo anterior.

 

Exceso de consumo en bares y cafeterías.

Medición de Homeatope.

Hoy les  comentaré sobre una avería muy habitual en bares y restaurantes cuando  hay exceso de consumo eléctrico. Sucede entonces que  los encargados de estos establecimientos no conocen las causas y lo resuelven forzando la llave del diferencial o magneto térmico, tal como mide esta pinza amperimétrica tomada en un establecimiento de Santiago de Compostela, por Homeatope electricista.

Como resultado este termina quemándose como en el  siguiente VIDEO.

¿Cuál ha sido el verdadero motivo de esta avería?

De modo estimativo, cuando se hace una instalación eléctrica se distribuye por circuitos el consumo total.  Por ejemplo, para alumbrado: 2300Watt, para la cocina industrial: 5800Watt, etc.

Cuando hay picos de  consumo y se sobrepasan todos los límites; sucede que alguno  de estos circuitos es anulado por el profesional de turno.  Este como solución ha traspasado  el consumo  a otro circuito para salir del paso. Sucesivamente vuelve a suceder lo anterior: se anula otro de los circuitos antes dispuesto.

Resultado: recarga de la línea general porque  quedan muy pocos circuitos recibiendo la carga total. Ahí ocurre la avería que describimos en el vídeo. Se ha quemado el diferencial por sobrecarga.

¿Cómo  solucionar este problema?  

Llamar a un electricista, con tiempo y sanear la instalación, dejando la misma tal como estuvo diseñada en su inicio.

¿Qué hacer cuando los vándalos destruyen el mobiliario o causan atascos?

Vandalismo en bares y discotecas.

A través de mi experiencia como fontanero electricista en locales de hostelería, hay una que me gustaría compartir hoy con los hosteleros de Santiago de Compostela, Ames y Oroso. Al parecer es un tema puntual, pero ocurre con más frecuencia de lo que alguna persona en su sano juicio pudiera pensar. Estoy hablando de cuando el vandalismo nocturno en locales de hostelería, -sobre todo bares y discotecas, se ensaña con los sanitarios.

Aquí no puedo más que ponerme en el lugar de mis clientes: dueños de dichos establecimientos nocturnos. A veces ellos ni están presentes, y son sus  encargados a altas horas de la noche quienes  acuden a profesionales como yo para dar solución a problemas nada fáciles de resolver.

Pongo ejemplos para que se hagan una idea. Son situaciones reales, urgencias que he intentado resolver lo mejor que  he podido.

Inodoros arrancados de su base.

Inodoros quebrados por un impacto fuerte.

Atascos producidos por la introducción de objetos como: billeteras, tarjetas, ropas, etc.

Sifones destruidos por un golpe.

Mecanismos de descarga de inodoro rotos a propósito.

Los artífices de estas “averías”, se aprovechan de que en los baños no se puede instalar cámaras de seguridad, tal como explica en este minucioso artículo de  Legalis consultores,  Ignacio Puig Carles.

“El sistema de vídeo-vigilancia deberá ser respetuoso con los ‘derechos de las personas’ y con el resto del ordenamiento jurídico. No se podrán tomar imágenes de interiores de viviendas cercanas, ni baños, ni de los aseos o espacios físicos ajenos al específicamente protegido por la instalación», -explica Puig Carles.

Por eso los vándalos hacen de la suya puertas adentro. Son personas descontroladas, borrachas o drogadas  con un comportamiento social reprobable. No les importa en absoluto lo que sucede cuando ellos terminan de hacer su “obra”.

¿Y qué puedo hacer cuando todo ha quedado perdido?

Ante tales situaciones, que en un mismo establecimiento nocturno se pueden repetir a lo largo de su vida útil, no queda otro remedio que tomar medidas de varios tipos. Lo que recomiendo, -y en varios casos hice, fue instalar en dichos baños mobiliario de acero inoxidable anti vandálico.

Este inodoro a suelo  de la imagen es un ejemplo, y describo sus características.

INODORO A SUELO.

Inodoro de acero inoxidable instalado a suelo con desagüe horizontal.

Antivandálico, construcción totalmente soldada y pulida sin cantos.

-Adecuado para lavabos con alta frecuencia de uso.

-Facilidad de limpieza, durabilidad y resistencia a la oxidación.

-Acero inoxidable acabado satinado. Disponible también en acabado en brillo.

Es más caro, pero a la larga merece la pena. Una buena campaña de sensibilización dirigida a las personas que pierden el control sería una medida  también recomendable, pero como primero se trata de la infraestructura del establecimiento, está claro que esta opción es la más adecuada.

Aquí tenéis una serie de Sanitarios antivandálicos.

¿ Reformas o trabajas?

Si soy sincero, las reformas son en Homeatope una suerte de oasis. Las  “vacaciones pagadas” que interrumpen el incesante cambio de cliente en las urgencias de fontanería y electricidad. A veces me pregunto, qué es lo que tanto me atrae de las reformas,- aún siendo estas un terreno que no me concierne del todo.

Ustedes  saben que dichas obras son el cometido de arquitectosmaestros de obra u aparejadores,  en su defecto. Profesionales del sector de la construcción que poseen una jerarquía superior a la de un fontanero y electricista común. Sin embargo, los llamados gremios (-añado  albañiles y carpinteros), son imprescindibles en las reformas. Son ellos quienes «meten las manos en la masa» durante la fase constructiva,  y no pocas  veces se hacen cargo de estas.

Una  relación más dilatada con el cliente (-usted que me lee),  y el vínculo con otros profesionales del gremio, me estimulan. El trabajo de un fontanero electricista que se dedica a las urgencias en domicilios, bares y restaurantes; resulta a veces demasiado solitario.

Cuando me invita algún arquitecto, -como en el caso abajo señalado,  a renovar la instalación de agua y luz en un  pequeño departamento de la ciudad de Santiago de Compostela, aprovecho una inestimable oportunidad para aprender de diseño participativo, (Ver Mi método de diseño participativo: coloquio con Rodolfo Livingston), e intercambiar experiencias: manosear planos, criticar ideas, y comprobar si en la práctica mi experiencia acumulada puede estar al servicio de una obra común.

Así sucede  cuando trabajo en coordinación con profesionales como albañiles, -de los cuales aprendo pues a veces hago de manitas y necesito observarlos para llenarme de  sus habilidades. De paso ejercito con ellos mi labor docente, pues les paso mis «secretos».  En conversaciones habituales surgen ideas nuevas y amistades también. La inteligencia colectiva (Ver Blog Inteligencia colectiva) se enriquece, y el trabajo final tiene un resultado cualitativamente superior.

Algunas de las  reformas que he encarado como  titular, han tenido que ver con volver a  instalar sistemas eléctricos caducados o redes  hidráulicas obsoletas. En ellos había que tener en cuenta ‘el todo’, y para esto no solo es necesario saber indagar al cliente, algo de lo que he obtenido excelentes nociones a partir de mis lecturas del Método Livingston (Ver Estudio Livingston ) , en su magnífico libro Cirugía de casas. Este libro lo recomiendo no solo a los arquitectos o profesionales del los gremios, sino a cualquier persona interesada en experimentar cómo se cruzan disciplinas aparentemente distantes como la psicología y la arquitectura.

Experiencias recientes.

Un cliente ingeniero quiso hacer una reforma integran de su  apartamento, para lo cual necesitaba de un electricista y fontanero. Gracias a ello instalé mi primera ducha electrónica  (Modelo de ducha electrónica), y obtuve conocimientos de domótica. Rompimos los límites al uso entre  profesional y cliente, terminamos siendo colegas en un proyecto soñado. Conocí a su padre y sus dos hijos. Fue un mes en el cual llegaba a casa entusiasmado por volver al día siguiente a la obra.

La segunda oportunidad llegó por recomendación de una clienta a la cual le había reparado una avería doméstica. Había que restaurar la instalación de la ducha transformando el diseño de  tuberías mal instaladas.

Después de varios días, estas personas se convirtieron en mis mejores vecinos. Terminé conociendo de viva voz   las portuguesas  Islas azores. Viajé a la  Venezuela del petróleo y El Amazonas, como Alejo Carpentier en su novela  “  Los pasos perdidos. Como regalo de navidades recibí de ellos un pastel con nueces, y la compartí en mi página  Facebook,  antes de devorar esa obra de magnífica repostería.

Os  invito a visitar mi página de Youtube y ver  algunos ejemplos  de mis recientes experiencias en Reformas realizadas en Santiago de Compostela.