No dejes para mañana lo que puedas…

 

No hace falta terminar la frase. Todos hemos oído en boca de nuestras madres, este refrán tan español. Sin embargo, cada vez que visito a un cliente, -ya sea por un tema de fontanería o de electricidad, y le recomiendo una obra luego de resolverle momentáneamente el  problema, siento que lo aplazará, lo dejará «hasta que aguante». Lo procrastinará.

He pensado mucho acerca de ello. Personas de buen nivel económico a quienes le adviertes que hay que reemplazar, -por ejemplo,   el sistema de tuberías porque está podrido y por consiguiente afecta su salud por el agua que bebe; esperan el momento límite sin pensar en las múltiples consecuencias que devengará.

En lugar de pedir un presupuesto e ir organizando el trabajo sugerido,  que evitará gastos  mayores en un caso de urgencia, se sientan a esperar o simplemente posponen, procrastinan, una palabra poco frecuente en su uso, pero sí en nuestros hábitos culturales.

Este mismo cliente, -que no por ello deja de ser un «buen cliente»; siempre encontrará cosas más importantes que hacer. A saber: cambiar las cortinas, pintar la habitación, incluso sustituir un grifo antiguo por el más moderno que vieron en la publicidad, o irse de vacaciones.

Y esto, como bien explica Eduardo Punset en el vídeo de cabecera, es una actitud a corregir, porque los únicos afectados al fin y al cabo, serán este «club» que ahora reivindica sus derechos como procrastinadores que son.

Y hasta luego, que tengo que preparar el post de la próxima semana.

 

 

Un «Tara service».

Tara service, personaje de historieta.

Voy a recurrir a mis recuerdos para abordar el tema de hoy, que es el intrusismo profesional cuando se trata de la reparación de averías en fontanería o electricidad. Tara service era un popular personaje de las historietas de mi juventud, que fue muy leída y disfrutada en Uruguay y Argentina a partir de los ’80  , cuando aún existían los aparatos de radio y televisores de válvulas. El personaje en cuestión terminaba arreglando dichos equipos literalmente a golpe de maceta.

No es que yo tenga nada en contra de las personas atrevidas  que no tienen reparos a la hora de ocuparse del mantenimiento de su hogar o del de algún familiar o vecino. De hecho, durante la crisis que se desató en España a partir de 2008, muchos profesionales del sector de la construcción, para sobrevivir con el paro utilizaron su experiencia general para incrementar el sustento y reducir los costes por estos conceptos que tuvieran sus familiares y amigos.

Pero lo que sí quiero abordar hoy es que cuando sin necesidad vital alguien acomete sin las competencias adecuadas ni seguro de responsabilidad civil contratados, trabajos que las requieren; acaban provocando situaciones más engorrosas que las precedentes. En tal caso sí tenemos un problema, y hablo de chapucillas e intrusos peyorativamente.

Por ejemplo.

Es posible, -aunque usted no lo acredite; que un 10% de los trabajos que hago sean para reparar los errores cometidos por los intrusos. Muchas veces intervienen en la red eléctrica con el mayor desparpajo, y cuando se trata de termos, calderas; etc; los problemas acarreados pueden no tener vuelta atrás.

Algunos de los casos con que me he encontrado.

  • No funcionaba el calentador. Entonces acudió a la bomba y le quitó un seguro, provocando que el agua saliera con toda la presión e inundara la cocina.
  • Colocó una toma de corriente debajo del fregadero, en una zona con acceso a humedades.
  • Por no tener luz en el baño comenzó a manejar la caja de distribución eléctrica, provocando un cortocircuito general  y quemando el diferencial por consiguiente.
  • Tenía un atasco en el fregadero. No desmontó la tubería y echó ácido en la cubeta,  provocándose quemaduras.
  • En el cuarto de contadores de luz, empalmó los cables de modo inadecuado y  sobre tableros de madera, provocando exceso de temperatura y hasta riesgo de incendio.
  • Desmontó un  mecanismo de cisterna que no era universal.  Luego no pudo instalarlo.

 

Pienso que siempre hay que llamar al fontanero y electricista de confianza, o probar con alguna empresa del sector que pueda cumplir con los requisitos y normativas que exigidos. Es lo más adecuado para resolver verdaderamente los problemas en el hogar, y evitar males mayores.

15  ideas para tu casa del Siglo XXI.

Homeatope descubre novedades en Leroy Merlín.

 

 

Doble ducha,  o divorcio.

Todo comenzó cuando un cliente muy estimado, me llamó para confesarme una idea. Y lo digo con este halo de intimidad, pues se trataba de algo que ocurría cada mañana entre él y su mujer.

Gerardo, -me dijo: ¿podrías instalarme dos duchas en el mismo baño? A mi mujer y a mi nos gusta bañarnos juntos, pero te digo sinceramente, siempre terminamos peleándonos por la ducha. Que si la temperatura, que quién ocupa el chorro. No siempre la experiencia es agradable. Además, tenemos que salir a la misma hora para el trabajo a la mañana, y hemos decidido que lo mejor es tener cada uno una ducha y santas pascuas.

Lo miré un poco asombrado, y luego de observar el pequeño espacio de su baño antiguo en el cual yo había intervenido alguna vez, por poco le digo que lo que necesitaba era revisar su matrimonio.

Pero temí perder a un cliente y a un amigo si no frenaba mis instintos. Decidí investigar, y aunque técnicamente en aquel lugar habría sido difícil sin una reforma profunda hacer lo que él deseaba; me encontré con la revista Leroy Merlín, la cual para mi asombro me tenía reservada unas cuantas sorpresas.

 

Pasando de mi amigo…

Si alguien nos preguntara cómo se escucha música hoy día, podríamos describir una escena que parece de ciencia ficción. Entramos en nuestra casa ya atemperada e iluminada previamente gracias a la domótica, y de inmediato comienza a sonar en el altavoz instalado en un plafón led la música favorita de nuestro play list. Añadimos el color que queremos que tenga nuestro salón en ese momento, mientras nos recuperamos en el sofá de un día intenso.

Nuestra realidad la vamos acomodando a sensaciones que nosotros mismos hemos diseñado previamente y podemos ir variando gracias a las posibilidades que nos dan estas llamémosle aplicaciones, que no requieren de grandes inversiones y sí de un consenso con profesionales como Homeatope, quien con sus competencias en fontanería y electricidad harán además que ahorremos agua y energía con un concepto eco.

Descargable.

En estas 15 ideas  que descubrí en  la última revista “Especial  renueva tu casa” de  , Leroy Merlín, puedes ir adaptando tu hogar al siglo XXI.

 

Los nuevos espejos Led.

  • Espejo music. Con luz integrada, blue toth altavoz y reloj.
  • Espejo Anaya con iluminación led incorporada consumo mínimo.
  • Espejo con leds que no produce sombras en la cara.
  • Cristal de seguridad, si se rompe no desprende astillas.
  • Anticorrosión, especial para zonas de costa.
  • Alta luminosidad sin deslumbrar.
  • Mando a distancia para regular y cambiar el color de la luz.
  • Encendido push táctil.
  • Espero antivaho.

 

  • Grifos termostáticos. No se desperdicia agua combinando y probando. Adiós a las quemaduras accidentales porque el grifo se bloquea a 38 grados.

 

  • Salón y habitaciones.

 

En el WC.

  • Grup Gamma lanza portarrollos doble Mobile en acero inoxidable. Práctica repisa para apoyar el móvil durante el uso del WC.
  • Mueble discovery +lavabo Santander. Lavabo para niños que se eleva mediante el mueble en la medida que van creciendo.
  • Grifos con aireador. Mezclan agua con aire, y dan la sensación de la misma cantidad de agua, pero ahorras un 60%.

 

 

 

 

 

 

¿Para qué un destornillador aislante?

Gerardo electricista usa un destornillador aislante, y lo recomienda tener en la vivienda, cuando intervenimos en los enchufes de corriente.