Pisos vacíos y obsolescencia.

En 2011 según el INE (Instituto nacional de estadísticas),  el 18% del total de  las viviendas de Galicia, estaban vacías. Cuando se dice vacías, significa que  la vivienda permanece sin ser ocupada, está disponible para venta o alquiler o incluso abandonada. Tal dato equivale a 299.396 viviendas inhabitadas en la Comunidad autónoma.

Detrás de Orense, Lugo y Castellón; A Coruña provincia ocupa el 4º lugar de España con 120.069 viviendas vacías.

En Santiago de Compostela, en igual fecha (2011); de 56.176 viviendas censadas; el 16,9% (9500) están vacías.

La cifra de pisos de alquiler vacíos,  es todavía fuente de polémica; pero si  se trata de una cantidad como la referida, (casi Diez mil), cabe una reflexión  que no está dentro de  las  habituales.

Los propietarios de viviendas vacías no suelen calcular las pérdidas por concepto de obsolescencia y desgaste de las instalaciones y aparatos electrodomésticos que permanece  años y hasta décadas sin uso.

Mantenimientos anuales.

Llegué a esta conclusión luego de poner a punto un apartamento que estuvo cerrado unos siete años. En el vídeo de la cabecera enumero algunas de las reparaciones que tuve que ejecutar. La dueña no podía acreditar que el solo ‘no uso’ pudiera inhabilitarlas de ese modo.

La solución a este problema podría estar en:

  1. Hacer mantenimientos anuales de estos apartamentos y casas vacías.

Beneficios:

  1. -Menor costo para los propietarios.
  2. Más trabajo a los autónomos y pymes locales.
  3. También nos permitiría cuidar mejor nuestro planeta.

Y para abrir más la reflexión,  el trailer de la conmovedora canción que canta e interpreta Silvia Pérez Cruz; para la película «Cerca de tu casa»; que obtuvo en la edición de este año, el Goya a la mejor canción original.

 

¿Y cómo ahorramos por casa?

Aprende cómo detectar fugas de agua en tu red doméstica.

El delicioso artículo de la periodista Karelia Vázquez  en El País (22/03/2016), exhibe más de  un dato  alentador con respecto al ahorro de agua experimentado en España durante la última década. Sin embargo, no deja de hacernos recomendaciones como esta: <<Llame al fontanero cuanto antes si detecta fugas de agua>>.

Tampoco le  faltan consejos menos importantes  que aparecen en un vídeo publicitario.

En el post de hoy, os pongo a disposición un vídeo de  “Aguas andinas” , donde un experto detalla los pasos a seguir para  detectar fugas de agua en la red doméstica.

A continuación, en forma de guía práctica detallamos los pasos a seguir. Debe tenerse en cuenta que en dependencia de las zonas geográficas dados los diferentes modelos constructivos, las instalaciones al uso suelen ofrecer diferencias a las del ejemplo, sobre todo con relación al número y ubicación  de las llaves de paso.

Espero que lo disfruten. ¡Hasta luego!

Pasos a seguir para detectar fugas de agua en el hogar. 

El medidor suele estar en un lugar “accesible” de la casa.  Este medidor registra el número de metros cúbicos que han entrado al domicilio.

Existe una aguja mariposa que dice si hay circulación de agua hacia el medidor. Este es el indicador de consumo.

  • Tome la lectura del medidor. Anote todos los números, rojos y negros. Deje pasar unas horas. Preferiblemente toda la noche, cuando ningún artefacto se esté utilizando.
  • Si el número cambia, significa que en algún lugar existe una fuga.

¿Cómo detectar dónde está la fuga de la red de agua?

  • Cerramos todas las llaves de los artefactos y verificamos que ninguno esté en uso.
  • Si no hay fuga deben estar todos los relojes detenidos.
  • Si hay movimiento en alguno de ellos, es que en alguna parte hay una pérdida de agua.

¿Pero, dónde está la fuga?

  • Aislamos los sectores cerrando las llaves de paso.
  • Valla cerrando cada llave de paso. (Si existe).
  • Si en ese sector se detiene, es que ahí está la pérdida.

Pero si al cerrar todas las llaves de paso continúa moviéndose el indicador de fugas, entonces es que la pérdida se encuentra entre el medidor y la casa.

Lugares más frecuentes donde encontrar fugas.

Griferías con gomas gastadas. Goteos o hilillos de agua.

-Sistema de corte de la mochila del WC. Hacer prueba con colorante.

 

 

Homeatope comenta cómo logró cambiar el modo de comunicarse.

En el programa de la Televisión gallega «Vivir aquí» del 28 de Noviembre de 2015, Gerardo fontanero electricista, concedió una entrevista sobre las nuevos modos de comunicación que había usado para para publicitarse.

Gerardo pasea  acompañado por el periodista Nico Campos con su indumentaria y útiles por la ciudad vieja de Santiago de Compostela, y responde a sus inquietudes.

¿Qué significa Homeatope?

<<Homeatope es una marca propia que  significa (Home: casa  en inglés) y «a tope» (saturado). U «hombre muy ocupado»,  en galego. Fue refrendada e ilustrada por Luis Dávila, el artista gallego creador de O Bicheiro, la tira cómica de el  Faro de Vigo>>. 

Gerardo viene de trabajar en una multinacional que se dedica al mantenimiento de locales de hostelería en Catalunya. En SQC, Ames y Oroso,  ha encontrado su nicho en las urgencias y pequeñas reformas de electricidad y fontanería

Junto con su esposa asistió a cursos en CERSIA empresa, y ahí cambió su visión del negocio. Comprendió que todo pasaba por las redes sociales. Gerardo se anticipa a la desaparición de las tiendas físicas y opta por internet.

En La Croquette.

Termina colocando unas luces led en la fachada de  La croquette, un bar cafetería muy concurrido.

Gerardo es uruguayo y vino a España como emigrante después de «El Corralito», la crisis económica  de  principios del siglo XXI. Antes de Galicia, trabajó en Valencia y  Barcelona , en  la construcción y la gastronomía.

Después se casó con  su actual esposa; y decidieron quedarse en Galicia. Los atrapó el clima que se vive en verano.

Dice que mucho del trabajo se lo debe al intrusismo. Encuentra puntos en común entre Galicia y Uruguay: la tranquilidad y la morriña.

Miguel Agrelo,  el dueño de La Croquette.

Miguel Agrelo,  el joven dueño de La Croquette, lo conoció a Gerardo buscando por internet hace dos o tres años. Dice que la marca Homeatope llama muchísimo, y ambos sonríen con picardía.

<<Tiene un gancho brutal lo de Homeatope, -dice Miguel. Gerardo es muy buen hombre, aparte de que trabaja muy bien, rapidísimo aparece aquí. Honrado, humilde, buen trabajador>>.

 

Bisbal, fontanero en Argentina.

David Bisbal Making off serie de Pol-ka.

 

El Economista.es publicó hace unos días que   “la crisis” española está remitiendo, según la lectura que el ministro de economía De Guindos le da a las estadísticas del primer trimestre de 2017 (0,8% de crecimiento).

El titular habla  de un tamaño equiparable a un  momento  ideal  ubicado una década atrás. No significa por ello que olvidemos a la gran fuga de cerebros que otro polémico y auto dimitido ministro  de educación llamado Wert; restó importancia.  La tasa de desempleo se prevé para 2019 del 14%, poco más alta que la de 2008, año que marca el inicio de la recesión en España, y la deuda será de 99,2% frente al 39% de hace una década.

¡Vamos bien! (Disfruta el artículo de El Economista.es)

No es de extrañar que el contingente de jóvenes formados que abandonó el país y ya lleva casi 10  años buscándose la vida fuera de la península, esté representado por este fontanero televisivo  David Bisbal (Ve el making off de la serie) . Según datos actualizados por el INE en 2012, fueron 45 mil los españoles  con edad entre 16 y 34 años que se marcharon en 2010.

Solo queda la ilusión de que a todos les haya ido tan bien como al cantante almeriense,  protagonista de este capítulo de un unitario de  la productora argentina Pol-ka, para la cual también interpretó la cabecera musical de la serie Herederos de una venganza

Pablo Motos, en El Hormiguero, también dio buena cuenta de ello.