Vecinos intolerantes.

Haz ejercicios de empatía con los vecinos de tu comunidad.

Recuerdo las pasadas navidades (2017) y un incidente ocurrido en Noche vieja,  el mismo 31 de  Diciembre en la ciudad de A Coruña. Un edificio antiguo recién restaurado, caro para quien se atrevió a comprar en él un apartamento y ambientarlo como corresponde.

Pero no todo no es color rosa.

Al dueño de este inmueble se le llovía el techo y me llamaron a mí (Fontanero electricista) desde una Compañía de seguros, para solucionar la avería. Sobre el suelo de madera recién barnizado caían goteras, y ya se sabía que los vecinos de arriba no eran fáciles de trato. No obstante, a mí me dejaron acceder.

En el piso inundado logré detectar que la avería tenía su origen en el piso de los consabidos vecinos, y había que volver a entrar para solucionarla. Pero  esta vez  se negaron rotundamente a abrir la puerta. No eran ancianos, -sí mayores; y estaban visiblemente amargados. Tuve que marchar sin hacer nada, para desgracia de aquella familia a la que arruinaron  la celebración más importante del año.

¿Qué hacer en casos como este?

Luego de informarme sobre el tema en diversos foros y artículos especializados en este tipo de litigios, entiendo que tarde o temprano los vecinos implicados serán obligados según la Ley 49/60 de propiedad horizontal  a permitir el acceso a su vivienda  de profesionales para que  solucionen averías que afecten al resto de la comunidad o a un vecino en particular.

Lo demás son largas querellas donde al final el vecino intolerante tendrá que pagar los daños y perjuicios ocasionados y además; se granjeará el menosprecio de la comunidad en cuestión.

La otra solución es tomar conciencia de que debemos ponernos siempre en el lugar del otro, hacer ejercicios de empatía para que las cosas funcionen en nuestra comunidad de vecinos, y en nuestra vida.

No recomiendo a nadie vivir en un entorno tóxico como el de la película de Álex de la Iglesia, La comunidad; protagonizada por un elenco de actores españoles maravillosos: Carmen Maura, Terele Pavez (Epd), entre otras figuras.

 

 

 

Un fontanero electricista “No -Typical”.

Rompiendo estereotipos.

 

Al recordar aquella polémica campaña en 2009,  ideada por una agencia de publicidad para encontrar la singularidad de la Comunidad autónoma de Murcia dentro del llamado “Typical Spanish”, -y todo lo que conllevó; traigo a colación el tema de los estereotipos.

Arduo asunto para psicólogos, sociólogos y antropólogos; pero al fin y al cabo, algo con lo cual convivimos cada día. La mirada preconcebida sobre determinadas cosas nos las simplifica, nos permite acceder a ellas en “la sociedad de la información”.

Pero de pronto esa misma realidad nos pone de frente, -como en el caso de aquel presunto  barítono que protagonizaba la campaña,  de apellido Karabatik  ; a alguien que nos hace reflexionar sobre si lo que tenemos ante nosotros es tal  como lo pensamos.

La verdad es que aquello fue una humorada, pero todos a estas alturas coincidiremos en que no hay como la risa para refrescar nuestros sentidos, y esta campaña consiguió llamar como ninguna otra la atención sobre Murcia, un lugar que verdaderamente no se encontraba en la  agenda de ningún turista “tipo”.

Un Atípico fontanero-electricista.

Así les pasa a los que piensan que un fontanero electricista debe ser alguien con un nivel de cultura medio o bajo, con el cual no se puede hablar sino de su oficio, y como mucho de fútbol o sobre  las historias de un emigrante sudamericano, como es el caso.

Y estará equivocado en este caso, pues uno de los encantos de Gerardo Homeatope, es escucharle cuando termina de hacer su  trabajo, discurrir con soltura  sobre temas que le apasionan como el cine independiente, la literatura, -y con ellos,  la historia.

Después de una breve conversación, pudimos saber que películas como  “Buscando a Erick”, de Ken Loach o “La mejor oferta” de Giuseppe Tornatore , lo marcaron especialmente.

Y autores como Ernest Hemingway, el psicólogo Daniel Goleman o el gallego-cubano Lino Novas Calvo; se encuentran entre sus libros de cabecera.

Si quieres verlo emocionarse, pregúntale cómo  fue su encuentro personal con el ex presidente José Pepe Mujica.

 

¿Y cómo ahorramos por casa?

Aprende cómo detectar fugas de agua en tu red doméstica.

El delicioso artículo de la periodista Karelia Vázquez  en El País (22/03/2016), exhibe más de  un dato  alentador con respecto al ahorro de agua experimentado en España durante la última década. Sin embargo, no deja de hacernos recomendaciones como esta: <<Llame al fontanero cuanto antes si detecta fugas de agua>>.

Tampoco le  faltan consejos menos importantes  que aparecen en un vídeo publicitario.

En el post de hoy, os pongo a disposición un vídeo de  “Aguas andinas” , donde un experto detalla los pasos a seguir para  detectar fugas de agua en la red doméstica.

A continuación, en forma de guía práctica detallamos los pasos a seguir. Debe tenerse en cuenta que en dependencia de las zonas geográficas dados los diferentes modelos constructivos, las instalaciones al uso suelen ofrecer diferencias a las del ejemplo, sobre todo con relación al número y ubicación  de las llaves de paso.

Espero que lo disfruten. ¡Hasta luego!

Pasos a seguir para detectar fugas de agua en el hogar. 

El medidor suele estar en un lugar “accesible” de la casa.  Este medidor registra el número de metros cúbicos que han entrado al domicilio.

Existe una aguja mariposa que dice si hay circulación de agua hacia el medidor. Este es el indicador de consumo.

  • Tome la lectura del medidor. Anote todos los números, rojos y negros. Deje pasar unas horas. Preferiblemente toda la noche, cuando ningún artefacto se esté utilizando.
  • Si el número cambia, significa que en algún lugar existe una fuga.

¿Cómo detectar dónde está la fuga de la red de agua?

  • Cerramos todas las llaves de los artefactos y verificamos que ninguno esté en uso.
  • Si no hay fuga deben estar todos los relojes detenidos.
  • Si hay movimiento en alguno de ellos, es que en alguna parte hay una pérdida de agua.

¿Pero, dónde está la fuga?

  • Aislamos los sectores cerrando las llaves de paso.
  • Valla cerrando cada llave de paso. (Si existe).
  • Si en ese sector se detiene, es que ahí está la pérdida.

Pero si al cerrar todas las llaves de paso continúa moviéndose el indicador de fugas, entonces es que la pérdida se encuentra entre el medidor y la casa.

Lugares más frecuentes donde encontrar fugas.

Griferías con gomas gastadas. Goteos o hilillos de agua.

-Sistema de corte de la mochila del WC. Hacer prueba con colorante.

 

 

¿Qué hacer cuando los vándalos destruyen el mobiliario o causan atascos?

Vandalismo en bares y discotecas.

A través de mi experiencia como fontanero electricista en locales de hostelería, hay una que me gustaría compartir hoy con los hosteleros de Santiago de Compostela, Ames y Oroso. Al parecer es un tema puntual, pero ocurre con más frecuencia de lo que alguna persona en su sano juicio pudiera pensar. Estoy hablando de cuando el vandalismo nocturno en locales de hostelería, -sobre todo bares y discotecas, se ensaña con los sanitarios.

Aquí no puedo más que ponerme en el lugar de mis clientes: dueños de dichos establecimientos nocturnos. A veces ellos ni están presentes, y son sus  encargados a altas horas de la noche quienes  acuden a profesionales como yo para dar solución a problemas nada fáciles de resolver.

Pongo ejemplos para que se hagan una idea. Son situaciones reales, urgencias que he intentado resolver lo mejor que  he podido.

Inodoros arrancados de su base.

Inodoros quebrados por un impacto fuerte.

Atascos producidos por la introducción de objetos como: billeteras, tarjetas, ropas, etc.

Sifones destruidos por un golpe.

Mecanismos de descarga de inodoro rotos a propósito.

Los artífices de estas “averías”, se aprovechan de que en los baños no se puede instalar cámaras de seguridad, tal como explica en este minucioso artículo de  Legalis consultores,  Ignacio Puig Carles.

“El sistema de vídeo-vigilancia deberá ser respetuoso con los ‘derechos de las personas’ y con el resto del ordenamiento jurídico. No se podrán tomar imágenes de interiores de viviendas cercanas, ni baños, ni de los aseos o espacios físicos ajenos al específicamente protegido por la instalación», -explica Puig Carles.

Por eso los vándalos hacen de la suya puertas adentro. Son personas descontroladas, borrachas o drogadas  con un comportamiento social reprobable. No les importa en absoluto lo que sucede cuando ellos terminan de hacer su “obra”.

¿Y qué puedo hacer cuando todo ha quedado perdido?

Ante tales situaciones, que en un mismo establecimiento nocturno se pueden repetir a lo largo de su vida útil, no queda otro remedio que tomar medidas de varios tipos. Lo que recomiendo, -y en varios casos hice, fue instalar en dichos baños mobiliario de acero inoxidable anti vandálico.

Este inodoro a suelo  de la imagen es un ejemplo, y describo sus características.

INODORO A SUELO.

Inodoro de acero inoxidable instalado a suelo con desagüe horizontal.

Antivandálico, construcción totalmente soldada y pulida sin cantos.

-Adecuado para lavabos con alta frecuencia de uso.

-Facilidad de limpieza, durabilidad y resistencia a la oxidación.

-Acero inoxidable acabado satinado. Disponible también en acabado en brillo.

Es más caro, pero a la larga merece la pena. Una buena campaña de sensibilización dirigida a las personas que pierden el control sería una medida  también recomendable, pero como primero se trata de la infraestructura del establecimiento, está claro que esta opción es la más adecuada.

Aquí tenéis una serie de Sanitarios antivandálicos.

Disfruta del site map Homeatope!

Inteligencia colectiva en el trabajo.

En aquel  tiempo record en el cual resolvíamos  averías de luz, agua o aire acondicionado; funcionaba nuestra experiencia así como la propia urgencia que nos imprimían  los encargados. Todo nos  llevaba a ser muy rápidos a la hora de detectar la avería en cuestión. También   a  consensuar el uso del espacio con los profesionales gastronómicos. La verdad es que terminábamos siendo parte del equipo, casi todas mujeres, muy colaborativas.

Es importante destacar que la imagen de marca, el famoso brandingBranding de Pans &Company, para dichas empresas es vital, -por no decir su diferencia competitiva. La   clientela, a diferencia de otros establecimientos, conoce cada etapa del proceso, y exige su cumplimiento a cabalidad.

Base Cetac.

Para ir al grano,  voy a contar una   anécdota ocurrida en uno de estos restaurantes, ubicado en la Rambla de Barcelona.Era medio día, y un encargado nos había convocado reiteradamente porque de modo inesperado  en momentos insólitos,  se cortaba la luz.

Ya  habíamos revisado todos los posibles motivos de un cortocircuito. Entonces después de intercambiar información con los colegas que anteriormente habían estado allí, decidí entrevistar a diferentes empleados. Encontré una coincidencia en sus relatos: la hora en la cual sucedían los misteriosos cortes de luz. Coincidían las mismas chicas de la limpieza, -aunque no todos los días, sino cuando se tiraban cubos  agua.

Pude tener acceso al memorándum del encargado, y esto se añadió a mis pesquisas. Procedí a revisar un lugar que normalmente no da problemas.

-¿Y la máquina de helado, funciona bien?

Es un aparato grande sobre el que nadie repara, y me dirigí a él. Cuando desconecté la   Base cetac, que es un enchufe del tamaño de mi mano, de allí se desmoronaron raudas y veloces un ejército de cucarachas calcinadas, las mismas que durante las limpiezas huían a refugiarse en dicho enchufe.

Esta es una de las «hazañas» que se resolvimos no solo gracias a mi pericia, sino a  la colaboración de los demás profesionales del equipo. Nuestra empresa estimulaba el intercambio, si eras más fontanero, te enviaba a hacer trabajos de electricidad y viceversa; y como todos estábamos comunicados y había un buen ambiente laboral, nos llamábamos por teléfono siempre para recabar información.

Por eso subrayo, que el compañerismo, y la inteligencia colectiva son fundamentales en el desempeño de un profesional idóneo en hostelería. La lógica de las instalaciones y las averías tipo, son similares a las que se dan en el sector doméstico, aunque en mayor dimensión.

Mi recomendación para los hosteleros, dueños y encargados de Santiago Compostela y alrededores (Ames y Ordes); es contratar un servicio integral de mantenimiento a una empresa como la que he descrito, o asegurarse de que el profesional fontanero -electricista, haya tenido una experiencia en alguna de estas organizaciones.

Para terminar, quiero compartirles un post muy interesante sobre lo que se ha dado en llamar Inteligencia colaborativa

 

 

 

 

 

Tiempo de espera: 30minutos a 1 hora.

Coordinación de horarios.

Para continuar con el tema de la puntualidad en mi oficio  de Fontanero-electricista,  tengo siempre la precaución, – sea la hora que sea dado que ofrezco un servicio 24horas, de tener el teléfono conectado y cerca de mí para evitar las habituales llamadas perdidas.

Si por casualidad se superpone otra llamada y  no puedo contestar en ese instante; para mí el significado de puntualidad comienza cuando tomo el teléfono, respondo a la consulta de urgencia del cliente, y respondo a la llamada que no pude contestar no pasados 5 minutos.

Después, la segunda parte viene cuando hago un pacto de horarios con el cliente, y estamos de acuerdo en que podré asistirlo según determinadas condiciones.

Ahí viene el asunto de la territorialidad que antes mencionaba. Yo ofrezco mis servicios en Santiago de Compostela y alrededores: Ames (Bertamiráns, Milladoiro, etc) y Ordes (Sigüeiro, etc.). Desde mi domicilio o lugares de trabajo, nunca estaré a menos de 20 kilómetros del lugar desde donde me estén llamando. Siempre, -y esto lo pueden corroborar mis clientes, les puedo decir: “estaré en su domicilio dentro de 30 minutos”. En caso de que me encuentre terminando un servicio, e influyan cuestiones como: finalizar el trabajo (supongamos que vamos por el final), recoger el material, bajarlo y atravesar la ciudad; ya estamos hablando de que el cliente tendrá que esperarme máximo 1hora.

Este asunto es muy importante de aclarar, porque he observado que la “experiencia cliente” no es la misma que la del profesional.  Este último está con toda la energía puesta en poder solucionar el problema- avería, pero para ello debe llegar hasta el lugar y atravesar determinadas circunstancias como son: el diálogo con el cliente anterior, cobrar el servicio, despedirse; y además se le avienen otros asuntos como el aparcamiento y el tráfico.

Les invito a ver este vídeo sobre “Cómo curar la impuntualidad”.  Nos sirve a todos, pues nos enseña un método eficaz para planificar el tiempo más allá de las adversidades, y evitar que nos esperen.

“Cómo curar la impuntualidad”.

En el próximo y último post sobre puntualidad,  concluiremos hablando de novedades como la geo localización, así como  maneras de aminorar el estrés cuando sucede una avería y esperamos al fontanero-electricista.

Un fontanero – electricista puntual en Santiago de Compostela y alrededores.

Este tema  que podría ubicarse en cualquier área del desempeño profesional, me gustaría circunscribirlo al de mi especialidad, los servicios de  fontanería  y electricidad. La puntualidad está íntimamente relacionada con el tiempo, y este viejo pero hermoso reloj de pared, puede servirnos para entrar en materia. Especialistas en desarrollo personal, argumentan  que gracias a la puntualidad aprendes a tener un gran orden personal, demuestras respeto a los demás y a ti mismo,  además de ayudar a  crear una atmósfera de eficiencia.

Debo explicar que en la hora en que concebí Homeatope fontanero electricista, elegí  un área geográfica determinada (Santiago de Compostela y alrededores: Ames y Ordes), porque entre otras razones era un factor imprescindible a la hora de organizar mi tiempo, el de mis clientes, y garantizar la necesaria  puntualidad.

La puntualidad es el alma de los negocios.-Thomas Chandler Haliburton.

Mi trabajo está destinado a clientes que tienen una urgencia, y en este caso solo me fue necesario ponerme en la piel de un cuerpo de guardia, como en los servicios médicos.

Hay un atasco, salta la luz, se pincha un calentador, y la persona en cuestión se encuentra ante una situación de avería en el hogar o lugar de trabajo (Bar, restaurante, hotel). Su primera reacción,- tras asegurarse del problema, será localizar al profesional fontanero o electricista. Todos sabemos que no siempre el profesional  está disponible. Por más confianza que tengamos en él, o puede estar ocupado y nos ofrece sus disculpas, o sencillamente no responde.  En ese instante es  que comienza la cuenta atrás, el estrés. Como en las películas se escucha la música de suspenso, y esperemos a ver quién en la red está disponible para resolvernos la avería.

Tiempo máximo de espera, entre 30 minutos y 1hora.

Me gustaría compartir el  vídeo ¿Por qué llegamos tarde?, de TVE, el cual  resume muy bien mi postura con respecto al tema de la puntualidad, para que no queden dudas sobre cuál es mi opinión  al respecto. Recomiendo además  lleguen hasta el final, porque los “consejos para impuntuales” que aquí apunta la psicóloga  Patricia Ramírez no tienen desperdicio.

¿Por qué llegamos tarde?,

En la próxima entrega de este blog, me referiré a la Metodología Homeatope: la forma en que planifico mi tiempo para llegar puntual, y lograr que la experiencia con el cliete sea satisfactoria.