Pisos vacíos y obsolescencia.

En 2011 según el INE (Instituto nacional de estadísticas),  el 18% del total de  las viviendas de Galicia, estaban vacías. Cuando se dice vacías, significa que  la vivienda permanece sin ser ocupada, está disponible para venta o alquiler o incluso abandonada. Tal dato equivale a 299.396 viviendas inhabitadas en la Comunidad autónoma.

Detrás de Orense, Lugo y Castellón; A Coruña provincia ocupa el 4º lugar de España con 120.069 viviendas vacías.

En Santiago de Compostela, en igual fecha (2011); de 56.176 viviendas censadas; el 16,9% (9500) están vacías.

La cifra de pisos de alquiler vacíos,  es todavía fuente de polémica; pero si  se trata de una cantidad como la referida, (casi Diez mil), cabe una reflexión  que no está dentro de  las  habituales.

Los propietarios de viviendas vacías no suelen calcular las pérdidas por concepto de obsolescencia y desgaste de las instalaciones y aparatos electrodomésticos que permanece  años y hasta décadas sin uso.

Mantenimientos anuales.

Llegué a esta conclusión luego de poner a punto un apartamento que estuvo cerrado unos siete años. En el vídeo de la cabecera enumero algunas de las reparaciones que tuve que ejecutar. La dueña no podía acreditar que el solo ‘no uso’ pudiera inhabilitarlas de ese modo.

La solución a este problema podría estar en:

  1. Hacer mantenimientos anuales de estos apartamentos y casas vacías.

Beneficios:

  1. -Menor costo para los propietarios.
  2. Más trabajo a los autónomos y pymes locales.
  3. También nos permitiría cuidar mejor nuestro planeta.

Y para abrir más la reflexión,  el trailer de la conmovedora canción que canta e interpreta Silvia Pérez Cruz; para la película «Cerca de tu casa»; que obtuvo en la edición de este año, el Goya a la mejor canción original.

 

4 Casos cotidianos de atascos.

Gerardo fontanero explica a través de este vídeo,  los motivos más frecuentes de los atascos en la red doméstica.
Detente a verlo  y tendrás mayor control de lo que sucede en la instalación de tu red doméstica.

Casos.

1. Atasco un domingo. Causa: Instalación cuadrada y sin caída.

2. En un piso. Causa: Tuberías de plomo. No reciclar correctamente los residuos. Además de  intrusismo.

3. Vandalismo en bar de Ciutat vella. Atasco en  piso superior  provoca inundación en el baño de la tienda de abajo. Causa:  Objeto no identificado en la red de saneamiento.

4. En un piso. Atasco en fregadero. Causa: En obra nueva, muchos codos y poca o ninguna caída. Se atasca con muy poca grasa. Además usaron sosa cáustica inadecuadamente.

Y no olvidar: ¡Cuidado con los desatascadores!!

 

Manual de instrucciones Homeatope 2. ¡Hazlo tú mismo!

La segunda vídeo-serie del “Manual de instrucciones y consejos de Gerardo fontanero electricista” publicada en su canal de Youtube, es el resultado de su experiencia durante los trabajos que acomete en Santiago de Compostela, Ames y Oroso.

¡Míratela!

Manual de instrucciones. Homeatope.

Durante las urgencias, servicios, instalaciones o reformas; se dan situaciones donde el cliente puede y forma parte. En la medida que  esté más informado, entrenado y educado; mejor será el resultado del trabajo.

Para muestra,  aparecen consejos e instrucciones como las siguientes.

  1. ¿Cómo elijo el grifo adecuado en una gran superficie?
  2. ¿Cuáles son las herramientas indispensables que debo tener en el hogar?
  3. Que no cunda el pánico ante un termo pinchado.
  4. ¿Cómo proteger el cuadro eléctrico?

Pero hay más…