Un «Tara service».

Tara service, personaje de historieta.

Voy a recurrir a mis recuerdos para abordar el tema de hoy, que es el intrusismo profesional cuando se trata de la reparación de averías en fontanería o electricidad. Tara service era un popular personaje de las historietas de mi juventud, que fue muy leída y disfrutada en Uruguay y Argentina a partir de los ’80  , cuando aún existían los aparatos de radio y televisores de válvulas. El personaje en cuestión terminaba arreglando dichos equipos literalmente a golpe de maceta.

No es que yo tenga nada en contra de las personas atrevidas  que no tienen reparos a la hora de ocuparse del mantenimiento de su hogar o del de algún familiar o vecino. De hecho, durante la crisis que se desató en España a partir de 2008, muchos profesionales del sector de la construcción, para sobrevivir con el paro utilizaron su experiencia general para incrementar el sustento y reducir los costes por estos conceptos que tuvieran sus familiares y amigos.

Pero lo que sí quiero abordar hoy es que cuando sin necesidad vital alguien acomete sin las competencias adecuadas ni seguro de responsabilidad civil contratados, trabajos que las requieren; acaban provocando situaciones más engorrosas que las precedentes. En tal caso sí tenemos un problema, y hablo de chapucillas e intrusos peyorativamente.

Por ejemplo.

Es posible, -aunque usted no lo acredite; que un 10% de los trabajos que hago sean para reparar los errores cometidos por los intrusos. Muchas veces intervienen en la red eléctrica con el mayor desparpajo, y cuando se trata de termos, calderas; etc; los problemas acarreados pueden no tener vuelta atrás.

Algunos de los casos con que me he encontrado.

  • No funcionaba el calentador. Entonces acudió a la bomba y le quitó un seguro, provocando que el agua saliera con toda la presión e inundara la cocina.
  • Colocó una toma de corriente debajo del fregadero, en una zona con acceso a humedades.
  • Por no tener luz en el baño comenzó a manejar la caja de distribución eléctrica, provocando un cortocircuito general  y quemando el diferencial por consiguiente.
  • Tenía un atasco en el fregadero. No desmontó la tubería y echó ácido en la cubeta,  provocándose quemaduras.
  • En el cuarto de contadores de luz, empalmó los cables de modo inadecuado y  sobre tableros de madera, provocando exceso de temperatura y hasta riesgo de incendio.
  • Desmontó un  mecanismo de cisterna que no era universal.  Luego no pudo instalarlo.

 

Pienso que siempre hay que llamar al fontanero y electricista de confianza, o probar con alguna empresa del sector que pueda cumplir con los requisitos y normativas que exigidos. Es lo más adecuado para resolver verdaderamente los problemas en el hogar, y evitar males mayores.

4 Casos cotidianos de atascos.

Gerardo fontanero explica a través de este vídeo,  los motivos más frecuentes de los atascos en la red doméstica.
Detente a verlo  y tendrás mayor control de lo que sucede en la instalación de tu red doméstica.

Casos.

1. Atasco un domingo. Causa: Instalación cuadrada y sin caída.

2. En un piso. Causa: Tuberías de plomo. No reciclar correctamente los residuos. Además de  intrusismo.

3. Vandalismo en bar de Ciutat vella. Atasco en  piso superior  provoca inundación en el baño de la tienda de abajo. Causa:  Objeto no identificado en la red de saneamiento.

4. En un piso. Atasco en fregadero. Causa: En obra nueva, muchos codos y poca o ninguna caída. Se atasca con muy poca grasa. Además usaron sosa cáustica inadecuadamente.

Y no olvidar: ¡Cuidado con los desatascadores!!