Recomendamos Mantenimiento.

Recomendamos mantenimiento.

Durante estos días de vacaciones estivales, se me ha requerido por parte de algunos clientes de Homeatope, servicios de mantenimiento. Aprovecho esta oportunidad para darles mi enhorabuena y destacar la importancia de su elección para el buen funcionamiento de las instalaciones en su vivienda o local de servicios.

Pero antes, os remitiré a un  artículo publicado ayer en el periódico El País, «La mejora de la casa se hace esperar», donde ofrece cifras  alentadoras. Ha habido un 0,20% más respecto a 2016,  en cuanto a gasto en mantenimiento y reforma por hogar, en España.

¿Pero en qué consiste un servicio de mantenimiento?

Podría definir de modo sencillo, que el mantenimiento se ubica temporalmente entre un servicio de urgencia, y la consabida reforma. Viene a ser algo intermedio y necesario cuando notamos que en la red eléctrica o sanitaria algo no anda bien, y pedimos al profesional fontanero electricista, que además de reparar algo específico, observe el funcionamiento general y haga una serie de recomendaciones.

¿Cada qué tiempo debe hacerse en una  vivienda o local?

Las viviendas más viejas y locales con más uso, como es el caso de la hostelería, son los que deben hacer un mantenimiento más frecuente. Es preferible que al menos una vez al año, el profesional eche un vistazo.

¿Qué indicios más característicos nos alertan para solicitar del fontanero electricista un servicio de mantenimiento?

Algunos ejemplos son:

  1. Cuando hay mucha presión de agua y no tenemos un regulador instalado.
  2. Cuando hay pequeños fallos en  los mecanismos de cisternas, goteos en los grifos.
  3. Humedades a la vista en paredes o techos.
  4. Iluminaria caducada, cables a la vista, o toma corrientes rotos.

¿Qué ventajas ofrece para el cliente contratar dicho servicio?

Haciendo una analogía con el cuerpo humano, ya que la casa es un organismo vivo como bien nos ha enseñado el arquitecto Rodolfo Livingston, es preferible ante cualquier leve síntoma, acudir al médico de cabecera, hacer un seguimiento después de las analíticas y  efectuar las terapias correspondientes.

 

 

 

 

Mi experiencia en el mantenimiento de locales de restauración: bares y cafeterías.

He decidido hacer un recuento sobre  mi experiencia durante los años en que exclusivamente me dedicaba al mantenimiento de locales de restauración: bares, cafeterías y restaurantes. Para ello primero voy a comentar una circunstancia personal que tuvo  que ver en esto.

Yo llegué a Barcelona y encontré trabajo precisamente en una empresa multinacional que se dedicaba (-y aún lo hace), al mantenimiento integral de dichos locales de restauración. Éramos un equipo de fontaneros y  electricistas –o  lampistas, como allí se les conoce. Nuestra misión era acudir cuando alguno de los locales en cuestión, ubicados en Barcelona ciudad, o incluso Catalunya, presentaban una avería de agua, luz o aire acondicionado. Trabajábamos todos los días, incluidos los fines de semana. El verano era mucho más concurrido, coincidiendo con la temporada turística. Disponíamos cada uno de una furgoneta de empresa con un stok de repuestos suficiente, y un mapa para llegar a los locales, porque en aquel momento el GPS aún era cosa de pocos.

Lo singular de esta empresa era que sus clientes eran negocios de comida rápida como : Foster Hollywwod España, Pizza Hut y Pans & Company. 

Como todos sabemos, dichos establecimientos tienen en común estar ubicados en lugares muy céntricos de las ciudades, tener una afluencia de público muy grande, y sobre todo; un esquema que todos advertimos en cuanto a la estructura del servicio.

Nosotros éramos reclamados siempre por los encargados de turno, quienes nos firmaban con horario nuestra entrada, salida y demás incidencias.

Cuando recuerdo los dos años en que atendí no menos de dos establecimientos por día, puedo resumir que el mayor problema al que un profesional como nosotros se enfrentaba, era la simultaneidad. O sea, resolver la avería sin interrumpir   la cadena de producción y servicio.  En estos fast food, es impensable que se detenga el servicio, ni aunque falte la luz, ni aunque haya un atasco o se corte el agua.

¿Cómo hacíamos entonces?

Esto os lo dejo para el próximo post. Como se que este artículo resulta de interés para los dueños de establecimientos gastronómicos en el área de Santiago de Compostela y alrededores (Ordes y Ames), os dejo este interesante artículo sobre ¿Cómo gestionar los residuos en una cocina industrial?