Asume el mantenimiento de tu hogar.

 

«Y es que el hombre, aunque no lo sepa,
unido está a su casa poco menos
que el molusco a su concha.
No se quiebra esta unión sin que algo muera
en la casa, en el hombre… O en los dos».

Fragmento del poema “ÚLTIMOS DÍAS DE UNA CASA”, de Dulce María Loynaz.

 

No se si porque es principios de año o qué, entro al trapo con la misma energía de quien se tira desde un alto trampolín. Eso sí, no contraten para el mantenimiento de su hogar a chicos como los del vídeo de cabecera, protagonistas de Samba, la exitosa película de Olivier Nakache y Eric Toledano, los mismos directores de Intocables.

Intento dar herramientas para un problema que aqueja a la mayor parte de los clientes con los que me encuentro en Homeatope: el presupuesto de mantenimiento de un hogar. Me contagia de ánimo la figura del arquitecto Rodolfo Livingston, quien acaba de recibir una merecida distinción como personalidad destacada de la cultura y la educación de la Ciudad autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Dice Livingston con todo conocimiento de causa en una entrevista reciente concedida al Diario Clarín: «una casa no es un objeto, es un proceso. La casa es el escenario de la vida.»

Y  paso a decir algo que acabo de constatar leyendo la opinión de varios expertos en el tema: entre el 1 y el 3% del valor total de una vivienda, debe dedicarse a enfrentar anualmente los gastos en la reparación de la misma. 

Nos encontramos  cada dos por tres que los clientes inquilinos o propietarios, no saben cómo hacer frente a dichos gastos puntuales. Se sorprenden ante las averías y buscan culpables cuando deberían haber previsto dicho desenbolso.

Averías frecuentes en el hogar.

Enumero las 8  averías más frecuentes de fontanería y electricidad con las que me encuentro.Me basaré en un semestre ficticio, conformado por el segundo y cuarto trimestre de 2017.

1)Atascos en cocina y baño.

2) Termos de agua pinchados.

3) Tuberías pinchadas.

4) Instalación de regulador de presión.

5) Calderas averiadas.

6) Cambio de mecanismo de descarga (WC) rotos.

7) Instalación de grifo nuevo.

8) Reparación de cortocircuitos.

Lo más interesante viene ahora, y deseo que os toméis un tiempo para leer estas recomendaciones que funcionarán como una metodología para incluir el apartado referente a  reparaciones, dentro del presupuesto mensual del hogar.

Mi opinión es que ni los seguros, ni siquiera los  servicios de mantenimiento  contratados anualmente, suelen  suplir el total de dicho apartado.

Asume el mantenimiento de tu hogar.

1)¿Cómo crear un Fondo del hogar, para enfrentar las averías?

2)¿Cómo calcular un presupuesto para mejoras y reparaciones del hogar? Aquí se argumenta que hasta el 2% del coste total de la vivienda, irá cada año destinado a este apartado. 

3) Organice un Plan de mantenimiento del hogar según la temporada del año:Invierno/Otoño/Primavera/Verano.

4) El buen mantenimiento protege y aumenta el valor de la casa. Tu hogar no puede cuidarse por sí solo. 

 

Para despedirme después de esta feliz inmersión en un tema tan particular, os comparto una historia a propósito de  «Últimos días de una casa», el  poema de Dulce María Loynaz, Premio Miguel de Cervantes 1992, con el que abrí este artículo.

Últimos días de una casa.

Nos gusta saber qué te ha parecido esta publicación.

 

 

Invierno y calderas.

El invierno, que comenzó oficialmente ayer 21 de Diciembre en el hemisferio norte; trae además de La navidad y el Año nuevo, algunos problemas relativos al funcionamiento de  calderas y los sistemas de calefacción en general. Estos se desgastan, sufren desperfectos; y en muchos casos quedan obsoletos y hay que reemplazarlos.

Homeatope fontanero asiste con regularidad a los cursos que ofrece la casa Junkers para los profesionales. Esta vez describimos algunos de los aspectos que destacan a la casa alemana.

Agua caliente:  «Junkers es experto en calentadores de agua a gas. En su amplia gama incluye calentadores de tiro natural, circuito estanco y tiro forzado, con tecnologías punteras como calentadores termostáticos y de condesación

Climatización frío calor: «Junkers ofrece un amplio y completo programa de calefacción, con una  variedad de calderas murales y de pie, y bombas de calor. Además, los equipos de Aire acondicionado de Junkers, garantizan la temperatura perfecta, frío o calor, adaptados a altos estándares de eficiencia energética».

Sistemas solares térmicos: «El sol es una fuente de energía renovable que no se agota. Junkers ofrece variedad en captadores solares planos, equipos de termosifón, acumuladores y sistemas completos para producir agua caliente con la energía del sol».

La casa Mapesat, ofrece el servicio técnico especializado para equipos de la marca Junkers.

Aprovecho esta pequeña nota para felicitarles por La navidad que se avecina. Deseándoles que sea lo más Eco posible, llena de salud y unidad familiar.

 

Oferta hasta el 31 de Diciembre 2017. Bañera Vs Ducha.

Si deseas aprovechar esta promoción, decídete antes del 31 de Diciembre de 2017. Déjanos tu mensaje en este formulario y obtendrás hasta un 50% de descuento en mano de obra.

Homeatope fontanero electricista.

 

Agua de beber, camará…

El estribillo de esta popular canción de Antonio Carlos Jobim y Vinicius de Moraes, «Agua de beber»;   me llegó a la memoria tras leer un interesante artículo publicado hace unos días por el portal Ecoticias.com.   En él se habla del agua potable como recurso inestimable para la salud, y los efectos que no beberla en cantidades y cualidades adecuadas causa en nuestro organismo. Sobre todo para los que rebasan los 35 años y son conscientes ya del daño que producen los   radicales libres.

Quién iba a decir que tan cerca de Homeatope, en el Campus sur de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), se estuviera comercializando una jarra que permite mejorar no solo el sabor del agua que bebemos, sino su calidad con notables efectos para la salud.

Añadiré un fragmento que explica muy bien de qué se trata Alkanatur, y en el vídeo de presentación, está aún más claro que hemos de preocuparnos no solo por lo que comemos, sino también por lo que bebemos.

 «Así envejece tu piel, y con esto puedes mantenerla joven». (Fragmento).

«A partir de los 35 años nuestra capacidad antioxidante natural empieza a mermar a pasos agigantados, necesitamos gran cantidad de antioxidantes externos para frenar el deterioro al que nos someten los radicales libres. Hay personas que cada año que cumplen parece que envejecen a un nivel muy superior a su edad biológica.

«La única manera de frenar este deterioro y prevenir muchos problemas de salud, además de este envejecimiento prematuro es aportar gran cantidad de antioxidantes, pero tendríamos que comer cientos de pastillas antioxidantes, o fruta y verdura en cantidades astronómicas para poder prevenirlo o frenarlo.

«Hay una manera sencilla y económica de resolver este gran problema, algo tan sencillo como el agua que bebemos, nuestro cuerpo está compuesto del 70 % de agua, la calidad de esta es fundamental para nuestra salud, el agua que bebemos puede oxidarnos y acidificarnos o al contrario, ser la mejor herramienta para alcalinizarnos y luchar contra los temidos radicales libres que tanto daño causan en nuestra salud y estética corporal».

 

La navidad será Led.

Oferta La navidad será Led

Los offices están de moda. ¡Anímate!

A Homeatope fontanero electricista lo han llamado unos clientes para organizar un office, y ni corto ni perezoso se ha dispuesto a refrescar ideas después de escuchar las intenciones de su cliente.

Hoy comer en la cocina, buscar un espacio agradable dentro de otro más propio para la familia grande, suele estar de moda pues la casa va cambiando, los hijos y también las parejas se van yendo…; y por una u otra razón es más cómodo comer solo o en pareja cerca de donde se cocina.

La revista de decoración El mueble #665  ofrece múltiples  ejemplos para con pocos elementos, crear un offices íntimo y estimulante. Vamos a comentar algunas claves para alentar a aquellos que necesiten de nuestros servicios de fontanería, electricidad; incluso de manitas.

¿Qué tener en cuenta antes de planificar un offices?

1-Elije la zona más luminosa (mejor al lado de la ventana) de la cocina para ubicar el offices.

2-Una mesa redonda y tres sillas, será lo más eficaz cuando se trata de pocos metros.

3-Colocar siempre una lámpara colgante sobre dicha mesa, le dará la intimidad suficiente.

4-Detrás de un murete que ayude a esconder la grifería  de la isla de cocina y sirva de respaldo para un banco, puedes situar tu offices

5-Un banco en L para almacenamiento también, servirá como  asiento para  un office que haga esquina.

6-En una cocina estrecha y alargada, -utiliza un banco pegado a la pared que luego se pueda esconder debajo de ella. Siempre ten en cuenta que la zona de cocina quede enfrente, y el espacio entre  las sillas y la zona de cocción sea como mínimo de 80 cm.

7-Una  mesa integrada en los muebles de  cocina funciona de maravillas.

8-No olvides que si puedes situar tu offices cerca de una vitrina donde estén la vajilla y los textiles, será mucho más cómodo.

Pero si le echas un vistazo al chispeante blog de Maribel Martínez, «Una pizca de hogar»entonces además de enamorarte de lo que cuenta esta experta en vida free lance, vas a comprender mejor estos consejos.

Tendrás el inspiración  suficiente para hacerlo ya, y nosotros te ayudaremos. Dinos si te han gustado estas recomendaciones aquí debajo, y llama al teléfono de Homeatope: 669024616  si quieres un presupuesto para añadir un  offices a tu cocina.

El secreto de una buena iluminación.

Nos solemos deslumbrar al ver la sección de iluminación en grandes superficies como Leroy Merlin, Ikea, o Bricomart. Son tantas las opciones, y ahora sobre todo con las ventajas de la luz led, que terminamos comprando hermosas lámparas para después no saber qué hacer con ellas.

Homeatope electricista ha sido requerido en no pocas ocasiones para aconsejar sobre la iluminación de determinada estancia del hogar o espacio de trabajo; y ha tenido que ingeniárselas para lograr unificar lo que el cliente pretende, con lo que puede hacerse de acuerdo con la previa instalación eléctrica

Para ir adelantando tramo, echo mano del artículo «Más y más luz. Aprende a iluminar», que enseña en pocos pasos el secreto para iluminar bien. Lo recomiendo porque a mi me servirá para crear espacios confortables y estéticamente óptimos.

El secreto de una adecuada iluminación.

Existen 4 tipos de iluminación, según Jennifer Nieto, responsable de marketing  de Faro Barcelona.

  1. Iluminación general, conformada por los empotrables del techo.
  2. Luz ambiental, conseguida con los apliques de pared.
  3. Luz puntual, por  las lámparas de pie.
  4. Luz de acento, la que se logra mediante pequeñas lamparas de mesa o iluminando el  interior de vitrinas.

¡Siempre hablamos de luz led!

La otra clave fundamental para diseñar la iluminación es tener en cuenta el color de las bombillas, conocido en el argot como  temperatura del color.

Las de luz más blanca resultan frías, y las de luz anaranjada o amarilla, más cálidas.

En este artículo de la Revista El mueble # 664, nos recomiendan que la iluminación regulable de las lámparas de pie, es un gran aliado para que un salón resulte cálido.

Luego, se va detallando qué es lo ideal para cada estancia, a saber.

  1. Salón: ganar luz general con focos empotrados o un plafón. Siempre luz cálida.

Luz ambiental junto al sofá con una lámpara de pie o un aplique de pared,  por ejemplo.

2) Comedor nunca  sobre iluminado: Una lámpara suspendida sobre la mesa del comedor es suficiente.

Y así nos va orientando este útil artículo sobre el diseño del dormitorio, el vestidor, la cocina, el baño y hasta el pasillo.

En cada caso vienen orientaciones precisas del tipo de leds a utilizar.

Ah, y no olvides las velitas de toda la vida, y las próximas Navidades!!!

 

 

 

Sistemas solares Junkers, solución para el planeta.

Un refrán muy convincente reza que “solo nos acordamos de Santa Bárbara cuando truena”. Gráfico del todo, alude a esta santa de la espada y los atavíos blanco y rojo, dueña según la tradición católica de calmar los efectos de las descargas eléctricas.

No vamos a hacer retórica, pero aún los vecinos de la aldea de Piñeirón, en la parroquia de Gandara donde vivo, en Oroso (La Coruña); celebran a su Santa Bárbara para que les proteja sus cosechas de los embates de los truenos, que según sus creencias aún vívidas, ella controla.

Lo que no controla el hombre es su capacidad de frenar el daño que hace a la naturaleza. Estamos tan ocupados en abarcar bienes materiales, que no reparamos en que si no cuidamos la naturaleza,  esta se rebelará, como algunos aún dudan. Solo hay que echar un vistazo a los días y meses pasados: huracanes desoladores en El Caribe, terremotos inconcebibles en México, y aquí mismo, en Galicia; inexplicables y arrasadores incendios.

Por eso, echo mano de una publicación que resume el curso que recibí hace dos meses de manos de la empresa alemana Junkers.

Debo destacar que esta casa no solo es líder por su calidad tecnológica, sino por su branding, la capacidad de difundir acertadamente todos los productos que demuestran entre sus ventajas competitivas la apuesta por cuidar el planeta. Llevo en Homeatope siete años recibiendo formación gratuita en Junkers, y esto es un ejemplo de compromiso integral con la comunidad, y vuelvo a insistir, el medio ambiente.

Deseo comentar algunos puntos sobresalientes que motivarán a quien me lee a indagar sobre la posibilidad de instalar en su vivienda, edificio, o lugar de trabajo la Energía solar térmica.

Anímate a  cuidar el planeta.

  • Junkers es la marca líder en agua caliente en Europa desde hace más

de 100 años y con más de 30 años de experiencia en energía solar.

Comercializa una completa gama de soluciones de Sistemas

Solares Térmicos, para el sector doméstico unifamiliar y multifamiliar.

  • El total de energía solar que llega a la superficie de la tierra en un

año es superior a 10.000 veces el consumo total de energía de la humanidad.

  • La energía solar que llega a la tierra en 20 minutos es la misma que toda la humanidad consume en un año.
  • ¿Qué es un Sistema solar térmico? Un sistema solar térmico es una instalación energéticamente eficiente que utiliza la energía del sol como fuente de energía renovable para cubrir las necesidades de agua caliente, calefacción o climatización de una piscina, de una vivienda o edificio.
  • La normativa actual, el Código Técnico de la Edificación, obliga a los edificios de nueva construcción a cubrir la demanda de agua caliente sanitaria en porcentajes desde un 30% hasta un 70%, según la zona climática donde se ubique la instalación y el sistema de apoyo que la complemente.
  • Un sistema de energía solar térmico constituye una forma de lograr un significativo ahorro energético. Correctamente dimensionado, permite ahorrar de media en un año, cerca de 75% de la energía que se consume habitualmente para calentar agua sanitaria.

Clara oscurecida.

 

Pasados cuarenta minutos de las tres de la madrugada, -hora local; el edificio frente al jardín, semejaba un tablero de ajedrez apagado. Sobre él, un alfil blanco hacía pequeños trazos como si una mano experta dudara en la jugada.

El insomnio de Clara era una secuencia de pesadillas interrumpidas, según le contó a su analista una semana después. El vecino de abajo fue quien detectó la fuga de agua al descalzarse y sentir sus calcetines blancos encharcados al borde de la cama.

Era un tipo con buen humor, pero Clara apuntó en su caótico discurso que nunca hubiera prestado atención a alguien que se enfundase los pies,- ni siquiera de noche; en unas medias así.

Casi dormida le dejó pasar y ante el caos, lo vio revisar casi todo el departamento. Él mismo le sugirió el teléfono de un fontanero urgente, el único que estaría de guardia en la ciudad, y que con seguridad vendría.

Clara le pretextó por teléfono no tener dinero en efectivo, y desolló los  consejos del profesional de  que cerrara la llave de paso general. Se tiró sobre  el sillón sedada por los ansiolíticos, y supuso que tras aquel café negro podría despertarla cualquiera, aunque un rato después el vecino  tendría que  romperle los tímpanos con el insistente timbre.

Él mismo contrató al fontanero de guardia, y le aseguró que Clara (quien dormía), estaba dispuesta a pagarle lo que pidiera. Lo importante es que viniera ya.

¿La conocía acaso? Se preguntó la analista en su tableta.

Al llegar y ver el desorden reinante; el fontanero comenzó con preguntas más propias de un inspector de policía.

Clara había cerrado la llave del gas que daba al termo de agua caliente por suponerlo pinchado, pero había dejado abierto el gas de la cocina. Un peligro se adueñaba del departamento, y de no haber sido por el vecino de los calcetines blancos, hubiera muerto  asfixiada, como contaban a menudo las crónicas de sucesos de El Correo Gallego.

Después de hacer una revisión minuciosa; el fontanero detectó que el agua brotaba del fregadero  de la cocina. Un latiguillo  roto, su mala calidad le proporcionó poca vida. Tampoco había  colocado un regulador de presión, y las revisiones periódicas brillaban por su ausencia en aquel edificio antiguo.

Sin embargo, al mirar los grandes ojos de Clara cayendo sobre una baldosa casi levantada, sintió una reacción hostil, como un rechazo. Apenas le explicó de lo que se trataba por no meterse dentro de la intimidad de su clienta, vislumbrando acaso que el vecino de abajo podría ser la solución a todos los problemas.

Cobró y la vio alejarse envuelta en una bata de algodón blanca. Se fue retirando como una sombra leve.

Al bajar las escaleras, el fontanero vio  la luz encendida  como si persistiera aquella primera imagen tras dos horas de trabajo. El vecino tecleaba un cuento sobre su ordenador, y miraba hacia el jardín  iluminado por  luz led.

Recomendamos Mantenimiento.

Recomendamos mantenimiento.

Durante estos días de vacaciones estivales, se me ha requerido por parte de algunos clientes de Homeatope, servicios de mantenimiento. Aprovecho esta oportunidad para darles mi enhorabuena y destacar la importancia de su elección para el buen funcionamiento de las instalaciones en su vivienda o local de servicios.

Pero antes, os remitiré a un  artículo publicado ayer en el periódico El País, «La mejora de la casa se hace esperar», donde ofrece cifras  alentadoras. Ha habido un 0,20% más respecto a 2016,  en cuanto a gasto en mantenimiento y reforma por hogar, en España.

¿Pero en qué consiste un servicio de mantenimiento?

Podría definir de modo sencillo, que el mantenimiento se ubica temporalmente entre un servicio de urgencia, y la consabida reforma. Viene a ser algo intermedio y necesario cuando notamos que en la red eléctrica o sanitaria algo no anda bien, y pedimos al profesional fontanero electricista, que además de reparar algo específico, observe el funcionamiento general y haga una serie de recomendaciones.

¿Cada qué tiempo debe hacerse en una  vivienda o local?

Las viviendas más viejas y locales con más uso, como es el caso de la hostelería, son los que deben hacer un mantenimiento más frecuente. Es preferible que al menos una vez al año, el profesional eche un vistazo.

¿Qué indicios más característicos nos alertan para solicitar del fontanero electricista un servicio de mantenimiento?

Algunos ejemplos son:

  1. Cuando hay mucha presión de agua y no tenemos un regulador instalado.
  2. Cuando hay pequeños fallos en  los mecanismos de cisternas, goteos en los grifos.
  3. Humedades a la vista en paredes o techos.
  4. Iluminaria caducada, cables a la vista, o toma corrientes rotos.

¿Qué ventajas ofrece para el cliente contratar dicho servicio?

Haciendo una analogía con el cuerpo humano, ya que la casa es un organismo vivo como bien nos ha enseñado el arquitecto Rodolfo Livingston, es preferible ante cualquier leve síntoma, acudir al médico de cabecera, hacer un seguimiento después de las analíticas y  efectuar las terapias correspondientes.