Los offices están de moda. ¡Anímate!

A Homeatope fontanero electricista lo han llamado unos clientes para organizar un office, y ni corto ni perezoso se ha dispuesto a refrescar ideas después de escuchar las intenciones de su cliente.

Hoy comer en la cocina, buscar un espacio agradable dentro de otro más propio para la familia grande, suele estar de moda pues la casa va cambiando, los hijos y también las parejas se van yendo…; y por una u otra razón es más cómodo comer solo o en pareja cerca de donde se cocina.

La revista de decoración El mueble #665  ofrece múltiples  ejemplos para con pocos elementos, crear un offices íntimo y estimulante. Vamos a comentar algunas claves para alentar a aquellos que necesiten de nuestros servicios de fontanería, electricidad; incluso de manitas.

¿Qué tener en cuenta antes de planificar un offices?

1-Elije la zona más luminosa (mejor al lado de la ventana) de la cocina para ubicar el offices.

2-Una mesa redonda y tres sillas, será lo más eficaz cuando se trata de pocos metros.

3-Colocar siempre una lámpara colgante sobre dicha mesa, le dará la intimidad suficiente.

4-Detrás de un murete que ayude a esconder la grifería  de la isla de cocina y sirva de respaldo para un banco, puedes situar tu offices

5-Un banco en L para almacenamiento también, servirá como  asiento para  un office que haga esquina.

6-En una cocina estrecha y alargada, -utiliza un banco pegado a la pared que luego se pueda esconder debajo de ella. Siempre ten en cuenta que la zona de cocina quede enfrente, y el espacio entre  las sillas y la zona de cocción sea como mínimo de 80 cm.

7-Una  mesa integrada en los muebles de  cocina funciona de maravillas.

8-No olvides que si puedes situar tu offices cerca de una vitrina donde estén la vajilla y los textiles, será mucho más cómodo.

Pero si le echas un vistazo al chispeante blog de Maribel Martínez, «Una pizca de hogar»entonces además de enamorarte de lo que cuenta esta experta en vida free lance, vas a comprender mejor estos consejos.

Tendrás el inspiración  suficiente para hacerlo ya, y nosotros te ayudaremos. Dinos si te han gustado estas recomendaciones aquí debajo, y llama al teléfono de Homeatope: 669024616  si quieres un presupuesto para añadir un  offices a tu cocina.

De vuelta del verano, más Eco…

 

Tras unas vacaciones más que fructíferas, solo afeadas por los atentados de Barcelona, volvemos  a la carga asumiendo que el planeta, -nuestra segunda piel; necesita de que asumamos una actitud mucho más responsable.

Solo así, pensándolo como lo hacemos con nuestra vivienda, edificio y  barrio, podremos conseguir los objetivos ambiciosos que nos hemos planteado de ahora en más, y que incluyen a nuestros hijos, familiares, amigos; y a toda la comunidad.

Para no perder nada de vista, ayudándonos de los consejos que aparecen en la edición de la Revista de decoración El mueble (#661), correspondiente al verano, enumeramos unos cuantos de ellos, relacionados con la fontanería y electricidad.

  1. Prueba con la energía solar. Placas solares para generar nuestra propia energía limpia. Termosolares (para calentar agua), o simplemente para generar electricidad. Sigue siendo cara, pero a la larga resulta una de las mejores inversiones. Ya se puede hacer una simulación del costo en www.viesgosolar.com
  2. Si de ahorrar en la factura de luz se trata, ya puedes llamar a Homeatope electricista, para cambiar todas las bombillas por luces led. Una de estas bombillas led tiene una duración de nada menos que 70.000 horas. Tenemos un proveedor que nos las vende por un precio muy competitivo. Además, no contienen tóxicos, como las de bajo consumo.
  3. No dejes el piloto rojo del televisor encendido, porque también consume electricidad. Coloca una regleta con interruptor, y apágalo de noche.
  4. Apaga el aire acondicionado antes de dormirte, para que no funcione toda la noche. Abre las ventanas y crea corriente.
  5. Llama a Homeatope fontanero si un grifo pierde agua. Una sola gota por segundo, equivale a 30 litros de agua al día. En la cisterna del baño, un solo hilo de agua equivale a 12 litros por hora.
  6. No compres pilas de usar y tirar, solo las recargables. Una sola pila de mercurio puede contaminar seiscientos mil litros de agua (600.000 l). Siempre tíralas en sus contenedores específicos.
  7. En la cocina, no tires el aceite de cocina. Siempre llega al mar y es muy contaminante. Acumúlalo en una botella y llévalo al punto limpio de tu barrio.
  8. En el lavavajillas no introduzcas platos previamente enjuagados bajo el grifo. Es gastar agua innecesariamente.
  9. No descongeles los alimentos bajo el grifo. Pásalos de la nevera al congelador la noche antes.
  10. Al cocinar, ajusta el tamaño de los recipientes al de los fuegos, y tapa la cazuela mientras cocinas. Así ahorras energía de tu cocina.
  11. Compra una olla express. Cocina en la mitad de tiempo y te ahorra energía.
  12. Las placas de inducción consumen un 20% menos que la vitrocerámica convencional.
  13. Los electrodomésticos A+++, ayudan a ahorrar en tu factura de luz y contaminan menos.
  14. Pon la carga del lavavajillas completa, siempre que puedas.
  15. La nevera, evita ponerla cerca de una fuente de calor, o donde le de el sol.
  16. La lavadora. Si la llenas, aprovechas la carga. No hace falta demasiado detergente.
  17. Una limpieza eco de la cocina, se consigue con una mezcla de vinagre+ limón+ bicarbonato. Es un truco de la abuela, y no produce tóxicos.
  18. Una hora de plancha equivale a 20 de TV o 7 de ordenador. Reúne cuantas más prendas mejor. Para las prendas menos arrugadas, usa el calor residual.
  19. En el baño. Trata de hacer duchas de no más de 5 minutos, pues solo en este tiempo se consumen 100 litros de agua.
  20. Coloca aireadores en los grifos para que gasten la mitad.
  21. No uses el WC como papelera. Cada vez que tiras de la cadena, se gastan entre 3 y 6 litros.

¿Cómo cortar el agua ante una fuga ?

Manual de instrucciones para cortar el agua ante una fuga.

Objetivo: Cortar el agua y no ponerse nervioso.

  1. Saber dónde está el cuarto de contadores o  toma consumo. Allí encontrará  la llave de paso general.
  2. Si no, dentro de la casa la encontrará en alguno de los sectores: en el baño, el pasillo o  la cocina.
  3. Cuando la encuentre, ciérrela.