Eco limpieza de griferías.

Limón + bicarbonato ideal para una eco limpieza

Y volvemos a la carga, esta vez con las griferías. Fíjese usted que  son los accesorios de baño más susceptibles de ser cambiados. No olvidemos que una puesta a punto del baño puede tan solo consistir en  un cambio de grifería, o de espejos, y si me apura de cortina. A veces con solo una mano de pintura y un cambio en algunos objetos de decoración, resulta suficiente para sentir que el tiempo pasa y no nos abandonamos.

Como en el vídeo de cabecera, sueña la experiencia del cambio.

Esta vez voy a contaros una revelación. Como lectores de la revista El Mueble (#682) que somos en Homeatope fontanero electricista, tomamos buena nota de las novedades y nos deslumbramos con las mejoras introducidas por   las marcas, sobre todo si benefician realmente la calidad de vida de  nuestro cliente.

Hemos visto y comentado mucho  sobre grifos de ducha que regulan la temperatura para evitar quemaduras en niños o adultos mayores, espejos con luz led, duchas con aromaterapia, cromoterapia y hasta música por blue tooth en la ducha.

Aquí no nos privamos de nada.

Pero esta vez la práctica nos demostró que en El mueble se une la modernidad con la tradición. Y hemos descubierto que sustituir la lejía y tantos productos que la publicidad nos vende, por una solución de bicarbonato con zumo de limón recién exprimido ( o vinagre blanco), es lo más cabal para limpiar a fondo los grifos y demás accesorios no porosos en el baño y la cocina.

Hemos visto con asombro cómo nuestra bañera blanca relucía de nuevo, y lo más sorprendente es que resulta la receta idónea para que los grifos brillen como si fueran nuevos. Y de paso sus pulmones no sufrirán con las emanaciones resultantes de agua caliente más  lejía, tan tóxicas.

Y para quienes  gustan de novedades y no les sobra el tiempo,  recomiendo este modelo de grifo de ducha ANTICAL. Descrito como «kit de ducha anticalcárea para grifería de la firma Tres grifería».

El otro descubrimiento por mi parte pendiente de probar, merece mucho la pena en mi opinión. El  zumo de limón, será sustituido por vinagre blanco, inhodoro o con olor a limón.  Es para los  que como a mí no gustan del olor que deja el vinagre al expandirlo, aunque pronto desaparezca. Existe un vinagre industrial, que solo se compra en ferreterías y es por suerte inodoro.

Mi consejo es que antes de intentar reformar un baño, comience por los detalles, como la grifería. Tal vez es más que suficiente para disfrutar a diario de un momento íntimo renovador.

4 grifos a tener en cuenta para la próxima reforma de su  baño. 

1) Con control preciso: Smart control de Grohe. Mezclador con tres llaves. Desde 567€.

2) Con repisa: Columna con rociador Deck de Roca.  Precio: 765€.

3) Con termostato: Ajuste de temperatura máxima. RainSelect de Hasnsgrohe. 1337€.

4) De vanguardia: Posee un botón de seguridad a 40ºC. Marca: Raindance E Showerpipe de Hasngrohe 1502€.

Y hasta algunos se arriesgan a asegurar que la solución de vinagre más bicarbonato, es la solución ideal para limpiar desagües.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Manual de instrucciones Homeatope 2. ¡Hazlo tú mismo!

La segunda vídeo-serie del “Manual de instrucciones y consejos de Gerardo fontanero electricista” publicada en su canal de Youtube, es el resultado de su experiencia durante los trabajos que acomete en Santiago de Compostela, Ames y Oroso.

¡Míratela!

Manual de instrucciones. Homeatope.

Durante las urgencias, servicios, instalaciones o reformas; se dan situaciones donde el cliente puede y forma parte. En la medida que  esté más informado, entrenado y educado; mejor será el resultado del trabajo.

Para muestra,  aparecen consejos e instrucciones como las siguientes.

  1. ¿Cómo elijo el grifo adecuado en una gran superficie?
  2. ¿Cuáles son las herramientas indispensables que debo tener en el hogar?
  3. Que no cunda el pánico ante un termo pinchado.
  4. ¿Cómo proteger el cuadro eléctrico?

Pero hay más…

 

 

 

Extiende un “Libro de reclamaciones”  pero recibe halagos.

 

A María, Celsa, Manuel y Casimiro les sucedió lo mismo. Llamaron a Homeatope Fontanero electricista para resolver un problema que tenían en su domicilio, y terminaron conversando con él sobre temas tan variopintos como coleccionismo, variedades de frutas gallegas extintas o decoración. Lo mejor de todo es que esto sucedió luego de haber quedado satisfechos con el servicio brindado.

Libro de reclamaciones Homeatope

Calidad corporativa y calidad interactiva.

Al reflexionar lo dicho por  el experto Reynaldo Robledo Márquez,  en el blog Gestiopolis, recordemos que existe una calidad física relacionada con el equipo y los medios utilizados al brindar el servicio. Pero hay otros dos tipos de calidad que son la corporativa, y la interactiva.

La calidad corporativa consiste en la imagen percibida por el cliente en relación con el profesional que brinda el servicio. La calidad interactiva se da durante el mismo  proceso de venta.Por lo antes señalado, todos podemos hacernos una idea gráfica del complejo entramado en que nos metemos, -aunque resulte instantáneo el momento cuando valoramos un servicio como de calidad, o no.

 “Sí quiero”. La experiencia cliente.

Vivimos miles de experiencias cada día donde  somos los propios jueces de estas, pero tenemos claro que cuando decimos que un profesional nos está brindando un servicio de calidad, englobamos tres parámetros en uno. ¡No olvidar!

  • El resultado del servicio tiene que ser positivo.
  • La imagen que nos llega del profesional que no los brinda, también.
  • La comunicación verbal y no verbal, la educación, incluso la simpatía; cuentan mucho.

Cuando Homeatope recibe de sus clientes un halago luego de  extenderles la posibilidad de hacer reclamaciones,  estamos hablando de una experiencia de calidad.

Y quien sabe si después, pinte una insólita charla.

¿ Reformas o trabajas?

Si soy sincero, las reformas son en Homeatope una suerte de oasis. Las  “vacaciones pagadas” que interrumpen el incesante cambio de cliente en las urgencias de fontanería y electricidad. A veces me pregunto, qué es lo que tanto me atrae de las reformas,- aún siendo estas un terreno que no me concierne del todo.

Ustedes  saben que dichas obras son el cometido de arquitectosmaestros de obra u aparejadores,  en su defecto. Profesionales del sector de la construcción que poseen una jerarquía superior a la de un fontanero y electricista común. Sin embargo, los llamados gremios (-añado  albañiles y carpinteros), son imprescindibles en las reformas. Son ellos quienes «meten las manos en la masa» durante la fase constructiva,  y no pocas  veces se hacen cargo de estas.

Una  relación más dilatada con el cliente (-usted que me lee),  y el vínculo con otros profesionales del gremio, me estimulan. El trabajo de un fontanero electricista que se dedica a las urgencias en domicilios, bares y restaurantes; resulta a veces demasiado solitario.

Cuando me invita algún arquitecto, -como en el caso abajo señalado,  a renovar la instalación de agua y luz en un  pequeño departamento de la ciudad de Santiago de Compostela, aprovecho una inestimable oportunidad para aprender de diseño participativo, (Ver Mi método de diseño participativo: coloquio con Rodolfo Livingston), e intercambiar experiencias: manosear planos, criticar ideas, y comprobar si en la práctica mi experiencia acumulada puede estar al servicio de una obra común.

Así sucede  cuando trabajo en coordinación con profesionales como albañiles, -de los cuales aprendo pues a veces hago de manitas y necesito observarlos para llenarme de  sus habilidades. De paso ejercito con ellos mi labor docente, pues les paso mis «secretos».  En conversaciones habituales surgen ideas nuevas y amistades también. La inteligencia colectiva (Ver Blog Inteligencia colectiva) se enriquece, y el trabajo final tiene un resultado cualitativamente superior.

Algunas de las  reformas que he encarado como  titular, han tenido que ver con volver a  instalar sistemas eléctricos caducados o redes  hidráulicas obsoletas. En ellos había que tener en cuenta ‘el todo’, y para esto no solo es necesario saber indagar al cliente, algo de lo que he obtenido excelentes nociones a partir de mis lecturas del Método Livingston (Ver Estudio Livingston ) , en su magnífico libro Cirugía de casas. Este libro lo recomiendo no solo a los arquitectos o profesionales del los gremios, sino a cualquier persona interesada en experimentar cómo se cruzan disciplinas aparentemente distantes como la psicología y la arquitectura.

Experiencias recientes.

Un cliente ingeniero quiso hacer una reforma integran de su  apartamento, para lo cual necesitaba de un electricista y fontanero. Gracias a ello instalé mi primera ducha electrónica  (Modelo de ducha electrónica), y obtuve conocimientos de domótica. Rompimos los límites al uso entre  profesional y cliente, terminamos siendo colegas en un proyecto soñado. Conocí a su padre y sus dos hijos. Fue un mes en el cual llegaba a casa entusiasmado por volver al día siguiente a la obra.

La segunda oportunidad llegó por recomendación de una clienta a la cual le había reparado una avería doméstica. Había que restaurar la instalación de la ducha transformando el diseño de  tuberías mal instaladas.

Después de varios días, estas personas se convirtieron en mis mejores vecinos. Terminé conociendo de viva voz   las portuguesas  Islas azores. Viajé a la  Venezuela del petróleo y El Amazonas, como Alejo Carpentier en su novela  “  Los pasos perdidos. Como regalo de navidades recibí de ellos un pastel con nueces, y la compartí en mi página  Facebook,  antes de devorar esa obra de magnífica repostería.

Os  invito a visitar mi página de Youtube y ver  algunos ejemplos  de mis recientes experiencias en Reformas realizadas en Santiago de Compostela.