Aún es tiempo para jardines.

Regresamos del verano, pero aún es tiempo para jardines. El tiempo en Galicia, y toda la península ha sido espléndido durante este 2019. Santiago de Compostela, TeoOrdes, Ames, -nuestras comarcas, se distinguen por sus casas de campo, labor y  veraneo, cuyos jardines permiten como nunca, reunir a las familias gallegas  y sus allegados, alrededor de sabrosos xantares, a  pequeños y jóvenes disfrutar de las piscinas; y  a todos de las extensas sobremesas, las lecturas y conversaciones bajo los árboles, y los  porches engalanados con los más bellos arbustos floridos.

Pero en el momento en que cae la tarde, después del chapuzón, no apetece volver a encerrarnos. Bastante lo estamos ya durante todo el año. Para ello resulta ideal, la luz led en todas sus variantes de lámparas portátiles,  con autonomía de 5 a 10 horas por su batería de litio, y agradable temperatura de color de 3000K.

Es  la mejor recomendación que puedo  hacerles como Homeatope electricista. Se cargan mediante cable USB, y poseen un protector contra los efectos del sol y el aire. Los modelos más novedosos, poseen bluetooth para escuchar música, -nos aclaran desde  la revista Casas de campo #153.

Algunos modelos..

Balad, de Fermob.

Asa de quita y pon. Carrie.

Geométrica. Kerala. Faro Barcelona.

Opalescente. Bellhop, de Flos.

Asa de roble. FollowMe, de Marset.

Musical. Uma Sound Lantern.

Lean con detenimiento este artículo de Casas de campo: «Como luciérnagas en el jardín», dedicado a darnos ideas y aficionarnos no solo a la decoración, sino al buen vivir que supone cuidar el planeta, el bolsillo, dándole espacio a la iluminación que tan conveniente es cuando se hace la noche y nos mantenemos en pie como si hubiera amanecido.

Así, con esa energía nos despedimos de un verano al que agradecer por su sol, su mar, y la naturaleza toda de Galicia, que merece ser cuidada, bendecida, y enriquecida con estos artilugios modernos que en caso de dificultad, podemos instalar como ya ustedes han dado cuenta.

Feliz fin de verano, con sol y  lámparas led enalteciendo los hermosos patios gallegos.

Homeatope fontanero electricista Gerardo. 

Si deseas comentar algo con relación a este artículo, o simplemente pedirnos un presupuesto para una reparación o instalación eléctrica en tu domicilio o lugar de trabajo, no dudes en escribirnos. De inmediato te responderé.

Recuerda que estamos en Youtube, Facebook y Google map.

 

 

 

 

5 consejos para elegir un termo eléctrico.

 

El invierno se convierte en un dolor de cabeza cuando el frío atenaza. Si deja de funcionar la caldera, si la calefacción no brinda la temperatura ambiente a nuestro gusto, -o se avería el termo eléctrico que proporciona el agua caliente; nos damos cuenta de lo importante que es tener optimizados  en las épocas frías del año, estos equipos.

Un caso real en Semana Santa. (Ver vídeo).

Las historias personales y cotidianas son muchas. Fontaneros que instalan y reparan roturas,  damos con ellas todos los días. Por eso he querido en este breve comentario poneros en conocimiento de qué elementos se deben tener en cuenta y cuáles no, a la hora de elegir qué tipo de termo  comprar.

No solo es el precio.

Con  responder  unas cuantas preguntas, sin considerar las marcas; podríamos elegir el termo adecuado siempre y cuando lo consultemos previamente con el instalador, que debe ser en mi opinión el fontanero de confianza, porque será quien si falla, acuda a arreglarlo.

1. La capacidad en  litros. Por ejemplo, 80 L para dos personas, es una cantidad adecuada.

2. Las dimensiones según el lugar dónde estará ubicado. Se debe medir previamente el espacio donde estará ubicado y confrontarlo con el que se pretende comprar. Si puede llevar una foto  y medidas del espacio donde estaba el antiguo termo, mucho mejor. No olvide llevar la marca y capacidad del antiguo termo.

3. La marca. Lo ideal es comprar marcas conocidas que tengan casa de repuesto cercana. Lo que más suele fallar es la resistencia y  el termostato. Yo siempre recomiendo en el área de Santiago de Compostela, Ordes y Ames, la tienda Ferrecal, porque es una empresa de Galicia y siempre tienen repuestos. Lo ideal sería comprobar si la marca elegida  tiene  de Recambio de accesorio de electrodomésticos cerca de nuestro domicilio, como es el caso de  Recat.

4. El lugar donde lo compro. Tener cuidado con las ofertas demasiado económicas de las grandes superficies, porque suelen «marearnos». Tener en cuenta los parámetros anteriores: dimensiones del lugar donde será ubicado, capacidad en litros , y existencia de repuestos de la marca en la zona.

5. El instalador. ¿Quién me lo instalará será el mismo profesional que lo arreglará en caso de averiarse? Cuidado con el tema de las garantías. Pienso que el fontanero de confianza es el ideal, porque siempre estará disponible, cosa que no ocurre habitualmente con las garantías e incluso los seguros.

Si tienes alguna experiencia y deseas compartirla, puedes escribirnos aquí. Y si te ha gustado esta publicación, o no; también nos interesa tu opinión.

¿Cómo gestionar El cuadro eléctrico?

Muchas gracias.

Homeatope electricista abre su academia con un primer curso dedicado a El cuadro eléctrico.

Su objetivo es que los clientes de Santiago de Compostela, Ames y Ordes, no entren en pánico cuando haya un corte de luz en su  vivienda.

El curso está causando furor en su página de Facebook:  Gerardo fontanero electricista, sobre todo en el público femenino.

Está concebido de forma didáctica para que cualquier persona pueda entenderlo.

El segundo curso tratará de Atascos en la cocina doméstica e industrial (bares y cafeterías).

Aquí debajo puedes dejarnos tu opinión, o alguna consulta al respecto de El cuadro eléctrico.

Los 5 motivos principales de los atascos en la red sanitaria.

Los atascos en la red sanitaria de un hogar o establecimiento de hostelería, son  una de las averías más frecuentes. Hoy voy a enumerar las causas fundamentales que los originan, con el fin de tenerlas en cuenta por nuestros clientes de Santiago de Compostela, Ordes y Oroso.

Es posible en algunos casos detectar síntomas o prevenir un mantenimiento. Quizás el fontanero de confianza le haya advertido de algún futuro atasco cuando las tuberías son viejas, o que usted misma (o) pueda tomar medidas para evitar un colapso reciclando los desperdicios de su cocina.

Pero veamos más casos.

1) Instalaciones inadecuadas de tuberías de desagüe.

Aunque parezca poco probable, -pues es algo que pertenece al ámbito de los profesionales de la construcción; hay instalaciones cuya realización no ha sido adecuada. Algunos de los errores que se comenten en pos de la estética o la rapidez son estos.

  1. Tuberías con baja pendiente o ninguna pendiente.
  2. Tuberías con curvas muy cerradas o con una sección o diámetro muy reducido.

2) Tuberías obsoletas.

Las tuberías instaladas hace más de 30 años  en edificaciones aparentemente contemporáneas, son susceptibles de corrosión. Muchas son de   plomo o fibro cemento,  lo que  provoca más adherencia en su superficie interna. Con el tiempo los resultados son visibles al ser desmontadas.

Desde hace unos años las tuberías de pvc evitan este tipo de situaciones.

3) Inadecuada gestión de residuos en la cocina.

Una inadecuada gestión de los residuos en la cocina industrial o doméstica, es algo evitable. No todo es factible de echarse por el fregadero u otros desagües, sobre todo las grasas saturadas y aceites, que crean adherencias en la tuberías. Recicla y evitarás posibles atascos. No es cierta la leyenda de que las borras del café hacen bien a las tuberías.

4) Vandalismo.

Como abundamos en un  post anterior,  en los bares de copas, la red sanitaria es susceptible de vandalismo. De pronto aparecen  objetos sólidos como textil, cuero y plástico vertidos a  propósito en los WC, obstruyendo completamente su funcionamiento.

5)Usar desatascadores industriales.

Por último, me referiré al uso inadecuado de los desatascadores industriales. Esto es muy socorrido sobre todo por las amas de casa. Muchos desatascadores al reaccionar químicamente  provocan no solo gases tóxicos que deforman el pvc y por consiguiente obstruyen el curso de la tubería, sino que calcifican produciendo piedras dado su contenido en  sosa cáustica. Eso sin contar los daños personales.

Lo más adecuado antes de usar desatascadores industriales, es llamar al profesional fontanero, y que este decida cómo proceder.

Mi experiencia en el mantenimiento de locales de restauración: bares y cafeterías.

He decidido hacer un recuento sobre  mi experiencia durante los años en que exclusivamente me dedicaba al mantenimiento de locales de restauración: bares, cafeterías y restaurantes. Para ello primero voy a comentar una circunstancia personal que tuvo  que ver en esto.

Yo llegué a Barcelona y encontré trabajo precisamente en una empresa multinacional que se dedicaba (-y aún lo hace), al mantenimiento integral de dichos locales de restauración. Éramos un equipo de fontaneros y  electricistas –o  lampistas, como allí se les conoce. Nuestra misión era acudir cuando alguno de los locales en cuestión, ubicados en Barcelona ciudad, o incluso Catalunya, presentaban una avería de agua, luz o aire acondicionado. Trabajábamos todos los días, incluidos los fines de semana. El verano era mucho más concurrido, coincidiendo con la temporada turística. Disponíamos cada uno de una furgoneta de empresa con un stok de repuestos suficiente, y un mapa para llegar a los locales, porque en aquel momento el GPS aún era cosa de pocos.

Lo singular de esta empresa era que sus clientes eran negocios de comida rápida como : Foster Hollywwod España, Pizza Hut y Pans & Company. 

Como todos sabemos, dichos establecimientos tienen en común estar ubicados en lugares muy céntricos de las ciudades, tener una afluencia de público muy grande, y sobre todo; un esquema que todos advertimos en cuanto a la estructura del servicio.

Nosotros éramos reclamados siempre por los encargados de turno, quienes nos firmaban con horario nuestra entrada, salida y demás incidencias.

Cuando recuerdo los dos años en que atendí no menos de dos establecimientos por día, puedo resumir que el mayor problema al que un profesional como nosotros se enfrentaba, era la simultaneidad. O sea, resolver la avería sin interrumpir   la cadena de producción y servicio.  En estos fast food, es impensable que se detenga el servicio, ni aunque falte la luz, ni aunque haya un atasco o se corte el agua.

¿Cómo hacíamos entonces?

Esto os lo dejo para el próximo post. Como se que este artículo resulta de interés para los dueños de establecimientos gastronómicos en el área de Santiago de Compostela y alrededores (Ordes y Ames), os dejo este interesante artículo sobre ¿Cómo gestionar los residuos en una cocina industrial?

Tiempo de espera: 30minutos a 1 hora.

Coordinación de horarios.

Para continuar con el tema de la puntualidad en mi oficio  de Fontanero-electricista,  tengo siempre la precaución, – sea la hora que sea dado que ofrezco un servicio 24horas, de tener el teléfono conectado y cerca de mí para evitar las habituales llamadas perdidas.

Si por casualidad se superpone otra llamada y  no puedo contestar en ese instante; para mí el significado de puntualidad comienza cuando tomo el teléfono, respondo a la consulta de urgencia del cliente, y respondo a la llamada que no pude contestar no pasados 5 minutos.

Después, la segunda parte viene cuando hago un pacto de horarios con el cliente, y estamos de acuerdo en que podré asistirlo según determinadas condiciones.

Ahí viene el asunto de la territorialidad que antes mencionaba. Yo ofrezco mis servicios en Santiago de Compostela y alrededores: Ames (Bertamiráns, Milladoiro, etc) y Ordes (Sigüeiro, etc.). Desde mi domicilio o lugares de trabajo, nunca estaré a menos de 20 kilómetros del lugar desde donde me estén llamando. Siempre, -y esto lo pueden corroborar mis clientes, les puedo decir: “estaré en su domicilio dentro de 30 minutos”. En caso de que me encuentre terminando un servicio, e influyan cuestiones como: finalizar el trabajo (supongamos que vamos por el final), recoger el material, bajarlo y atravesar la ciudad; ya estamos hablando de que el cliente tendrá que esperarme máximo 1hora.

Este asunto es muy importante de aclarar, porque he observado que la “experiencia cliente” no es la misma que la del profesional.  Este último está con toda la energía puesta en poder solucionar el problema- avería, pero para ello debe llegar hasta el lugar y atravesar determinadas circunstancias como son: el diálogo con el cliente anterior, cobrar el servicio, despedirse; y además se le avienen otros asuntos como el aparcamiento y el tráfico.

Les invito a ver este vídeo sobre “Cómo curar la impuntualidad”.  Nos sirve a todos, pues nos enseña un método eficaz para planificar el tiempo más allá de las adversidades, y evitar que nos esperen.

“Cómo curar la impuntualidad”.

En el próximo y último post sobre puntualidad,  concluiremos hablando de novedades como la geo localización, así como  maneras de aminorar el estrés cuando sucede una avería y esperamos al fontanero-electricista.

Un fontanero – electricista puntual en Santiago de Compostela y alrededores.

Este tema  que podría ubicarse en cualquier área del desempeño profesional, me gustaría circunscribirlo al de mi especialidad, los servicios de  fontanería  y electricidad. La puntualidad está íntimamente relacionada con el tiempo, y este viejo pero hermoso reloj de pared, puede servirnos para entrar en materia. Especialistas en desarrollo personal, argumentan  que gracias a la puntualidad aprendes a tener un gran orden personal, demuestras respeto a los demás y a ti mismo,  además de ayudar a  crear una atmósfera de eficiencia.

Debo explicar que en la hora en que concebí Homeatope fontanero electricista, elegí  un área geográfica determinada (Santiago de Compostela y alrededores: Ames y Ordes), porque entre otras razones era un factor imprescindible a la hora de organizar mi tiempo, el de mis clientes, y garantizar la necesaria  puntualidad.

La puntualidad es el alma de los negocios.-Thomas Chandler Haliburton.

Mi trabajo está destinado a clientes que tienen una urgencia, y en este caso solo me fue necesario ponerme en la piel de un cuerpo de guardia, como en los servicios médicos.

Hay un atasco, salta la luz, se pincha un calentador, y la persona en cuestión se encuentra ante una situación de avería en el hogar o lugar de trabajo (Bar, restaurante, hotel). Su primera reacción,- tras asegurarse del problema, será localizar al profesional fontanero o electricista. Todos sabemos que no siempre el profesional  está disponible. Por más confianza que tengamos en él, o puede estar ocupado y nos ofrece sus disculpas, o sencillamente no responde.  En ese instante es  que comienza la cuenta atrás, el estrés. Como en las películas se escucha la música de suspenso, y esperemos a ver quién en la red está disponible para resolvernos la avería.

Tiempo máximo de espera, entre 30 minutos y 1hora.

Me gustaría compartir el  vídeo ¿Por qué llegamos tarde?, de TVE, el cual  resume muy bien mi postura con respecto al tema de la puntualidad, para que no queden dudas sobre cuál es mi opinión  al respecto. Recomiendo además  lleguen hasta el final, porque los “consejos para impuntuales” que aquí apunta la psicóloga  Patricia Ramírez no tienen desperdicio.

¿Por qué llegamos tarde?,

En la próxima entrega de este blog, me referiré a la Metodología Homeatope: la forma en que planifico mi tiempo para llegar puntual, y lograr que la experiencia con el cliete sea satisfactoria.